Descubre Su Número De Ángel

Enfrentar la culpa: definición, mecanismos de afrontamiento y prevención

La culpa es una emoción universal. Todo el mundo ha experimentado la culpa en un momento u otro, ya sea que se haya ganado o no. Para algunos, la culpa es una punzada rápida que se produce después de decir una palabra dura y desacertada o de hacer menos de lo mejor. Para algunos, la culpa es un sentimiento aparentemente interminable que se extiende hacia el pasado hasta donde llega la memoria, y hacia el futuro tan lejos como es previsible. Para muchos, la culpa es algo que ha sido usado en su contra por amigos, familiares o superiores, y la culpa ha funcionado como un método de control o manipulación. Dadas sus muchas fuentes, ¿cómo puededefinir la culpa?

¿Qué es la culpa?

La culpa es una respuesta emocional a errores o irregularidades reales o percibidas. La culpa puede surgir por sí sola o puede surgir a instancias de otros. Normalmente, la culpa va acompañada de vergüenza y sentimientos de aislamiento; no se suele considerar algo bueno, aunque se ha relacionado con la moral y las cuestiones de conciencia. La culpa puede aparecer y desaparecer, puede ser una compañera constante y pesada, o solo puede surgir en momentos de gran estrés o después de haber cometido un error importante.







Fuente: pixabay.com

La culpa suele estar vinculada a otras emociones importantes. La tristeza, la ira y el miedo pueden estar relacionados con la culpa. Es posible que se sienta culpable por enojarse con un ser querido, por ejemplo, o por sentirse triste porque un amigo obtuvo el gran ascenso que esperaba. La culpa rara vez se experimenta en el vacío, libre de otras emociones y, por lo general, está ligada al menos a otro estado emocional.



¿Cuál es el propósito de la culpa?

La culpa suele funcionar como un medio para guiarte en la dirección correcta. Si le ha dicho algo particularmente duro o poco amable a alguien, es posible que se sienta culpable el tiempo suficiente como para sentirse obligado a ir y disculparse. Si ha engañado a su pareja, la culpa puede llevarlo a sincerarse y reconocer su error. Si se atribuye el mérito del trabajo de otra persona, la culpa puede animarlo a acudir a su jefe y asegurarse de que el mérito llegue a donde corresponde. Si bien la culpa puede ser una herramienta maravillosa para mantenerse responsable, también puede ser tóxica y puede usarse en su contra.



En relaciones manipuladoras o abusivas, la culpa puede usarse como una herramienta para mantenerte dócil, callado y presente con tu pareja, en lugar de pasar a una situación más saludable. Sin embargo, no tiene que ser una pareja romántica que use la culpa para controlarte; Los familiares y amigos también pueden utilizar la culpa como un medio para ejercer control sobre usted. Un padre podría hacerte sentir culpable para que pases más tiempo con ellos, al mencionar con regularidad qué tan viejos y solos son, y cuánto trabajaron para criarte. Un amigo podría mencionar casualmente (pero constantemente) que nunca más te ve debido a tu nueva novia e insistir en que veas más de ellos. La culpa puede usarse como un medio para guiar o controlar directamente sus elecciones y comportamientos.

La culpa también puede volverse en su contra. Si constantemente te permites sentirte culpable por cada pequeña cosa y descubres que la culpa se está apoderando de tu vida, dictando tus elecciones de relación, tus elecciones de trabajo y más, es posible que hayas caído en una trampa de culpa tóxica. Este tipo de culpa es paralizante, más que motivadora, y puede ser el comienzo de un ciclo peligroso, en el que te aíslas y te escondes para evitar sentirte culpable, pero sientes aún más culpa y vergüenza porque te estás escondiendo. En estos casos, puede ser necesaria una visita a un terapeuta para ayudar a resolver parte de su culpa y curar su origen.



Fuente: unsplash.com

Cómo lidiar con la culpa: culpa y vergüenza

Una vez que la culpa ha llegado, no tiene por qué convertirse en un pilar de su vida. Ya sea que su instigador sea usted o alguien completamente externo a usted, la culpa puede ser superada y tratada. Hacer frente a la culpa y la vergüenza dependerá del instigador de la culpa, ya que las diferentes causas fundamentales requerirán diferentes mecanismos de afrontamiento.



Si la culpa proviene principalmente de usted y ha alcanzado un nivel tóxico (o vergonzoso) en lugar de uno saludable, el primer paso para sobrellevar la situación es detenerse para reconocer su culpa. Reconozca que se siente culpable, reconozca por qué se siente culpable y permítase sentir esa culpa por un momento. Una vez que te hayas dado rienda suelta a ti mismo para experimentar plenamente tus sentimientos, comienza a desenredar la fuente de tu culpa. ¿Por qué debería sentirse culpable? ¿Es una forma productiva de culpa o vergüenza que lo mantiene atrapado y aislado? La culpa sana no debe ser una que de alguna manera lo aliene, separe o avergüence; en cambio, la culpa sana sirve como un motivador para mejorar su comportamiento o corregir un error. La culpa (o la vergüenza) malsana le dice que no vale nada y que tratar de hacer lo correcto es innecesario o inútil.

Lidiando con la culpade un tercero es mucho más complejo, ya que es posible que deba establecer límites con sus seres queridos para mantener a raya la culpa. Esto podría significar acordar hablar con tus padres durante un período de tiempo muy específico o en días específicos, o decirles a tus amigos que no estarás disponible para pasar el rato por un tiempo. Establecer límites también podría significar decirle a su jefe que no trabajará en turnos adicionales, o dejar que sus compañeros de trabajo sepan que no aprecia los comentarios sexistas que hacen a su costa. Hacer frente a la culpa creada por otros es, posiblemente, más difícil que hacer frente a la culpa auto-creada, porque a la parte ofensiva puede que no le guste soltar el control o la manipulación que tiene como resultado de tratar de imponerle la culpa.



Prevenir la culpa

La prevención de la culpa también depende del tipo de culpa y de quién es responsable de ella. Prevenir la culpa sana es bastante simple: esfuércese por hacer lo que cree que es correcto de forma regular. Si crees que debes contener la lengua en un momento acalorado con una pareja, mantén la lengua para evitar sentirte culpable por haber dicho algo grosero o cruel en ese momento. Si es propenso a sentirse culpable por problemas en el lugar de trabajo, asegúrese de ser honesto con sus compañeros de trabajo, sus supervisores y con usted mismo, para evitar tomar crédito indebido, encomendar el trabajo a otros y otros problemas comunes en el lugar de trabajo. Debido a que la culpa autoimpuesta generalmente se debe al incumplimiento de sus propios estándares morales, prevenir este tipo de culpa generalmente solo requiere vivir de acuerdo con sus valores.





Fuente: pxhere.com

La culpa basada en la vergüenza no es tan fácil de prevenir; Por lo general, la culpa autoimpuesta que ha alcanzado proporciones tóxicas proviene de expectativas poco realistas que se ha fijado para sí mismo o de una internalización de las expectativas de otra persona. Para evitar esta forma de culpa, primero identifique sus propios valores. Pregúntese si sus valores son, de hecho, los suyos o simplemente un producto de su educación o condicionamiento. Identificar tus propias creencias, deseos y necesidades es una parte fundamental para mantener a raya la culpa tóxica, ya que te permite reconocer las cosas que crees que son integrales y las cosas que crees que son extemporáneas, lo que hace descarrilar las expectativas de los demás. tú.



Finalmente, prevenir el tipo de culpa que proviene de otros implica establecer límites (nuevamente) y adoptar un enfoque proactivo al decir 'No'. Los límites son a menudo difíciles de establecer y pueden ser incluso más difíciles de hacer cumplir, pero son extremadamente importantes para prevenir o evitar la culpa provocada por otros y el control y la manipulación correspondientes que este tipo de culpa a menudo da la bienvenida. Establecer y mantener límites son los primeros pasos para prevenir la culpa por manipulación y extender la oferta a otros es el segundo paso. Si puede reconocer el daño de alguien que usa la culpa para controlar su comportamiento, también debería poder reconocer sus propias tendencias a hacer lo mismo.

Culpabilidad: definición y afrontamiento

Aunque la culpa no siempre es algo negativo, rápidamente puede apoderarse de su vida y causar estragos en su autoestima. La baja autoestima conduce a muchos otros problemas de salud. Prevenir la culpa adicional y tratar la culpa existente es una tarea importante, tanto para su salud mental como para la persona con la que está interactuando. Si bien la culpa sana puede hacer que usted rinda cuentas, mejorar su salud y asegurarse de que esté viviendo una vida en línea con sus valores, la culpa también puede llevarlo en la otra dirección, empujándolo hacia el aislamiento, la ira y la vergüenza, todos los cuales son problemático en lugar de útil.

Fuente: pixabay.com

Si experimenta episodios dramáticos de culpa, ya sean autoimpuestos o impuestos por otros, tómese un momento para respirar profundamente y considerar la posibilidad de buscar un profesional de salud mental con quien hablar para ayudar a identificar cualquier mecanismo de afrontamiento no saludable. usted podría estar involucrado y reemplazar esos mecanismos por otros más saludables y efectivos. Un terapeuta podrá ayudarlo a identificar los factores desencadenantes, mejorar el diálogo interno y mejorar su capacidad para cumplir con los límites para mantener la culpa en un nivel saludable en su vida y erradicar por completo la culpa malsana.

Compartir Con Tus Amigos: