Descubre Su Número De Ángel

¿Cuál es la mejor manera de definir el ego?

Ego se ha convertido en una palabra muy común. La gente lo usa libremente, sintiendo que sabe exactamente lo que significa. Los psicólogos usan el término de una manera diferente a su uso común. Dependiendo de la forma en que defina el ego, puede pensar que es algo deseable o algo que debe evitarse a toda costa.





Fuente: rawpixel.com



Origen de la palabra ego

La palabra 'ego' proviene de la palabra latina que significa 'yo'. Cuando Freud desarrolló la teoría psicoanalítica, usó una palabra para describir un aspecto específico del yo. El traductor de Freud eligió la palabra 'ego'.

Cómo las personas definen comúnmente el ego

Una definición común de ego es similar a la palabra 'importancia personal'. Cuando alguien parece pensar demasiado en sí mismo, se podría decir que tiene un gran ego. Alguien que constantemente piensa en sí mismo como mejor y más importante que otras personas podría ser llamado ególatra.



Tratar con alguien con una actitud superior no es fácil. Puede hacer que sienta resentimiento e ira, y puede afectar la forma en que piensa de sí mismo. Peor aún, las personas con grandes egos a menudo obtienen lo que quieren a expensas de lo que tú quieres.



Sinónimos comunes para ego

Varios sinónimos de ego se relacionan con esta definición común de la palabra.

Presunción



Como sinónimo de ego, vanidad significa una autoestima demasiado alta. No solo piensas que eres una buena persona cuando eres engreído. Crees que eres magnífico. Eres vanidoso y ensimismado. Como hizo Narciso en el mito griego, te enamoras de tu propio reflejo y puedes pasar mucho tiempo mirándote en el espejo, fascinado con lo que ves como la belleza de tu propio reflejo.

¿Significa esto que una persona engreída es narcisista? Quizás y quizás no. Si también siente la necesidad de admiración constante, tiene un sentido de derecho, falta de empatía, se comporta de manera arrogante, está preocupado con fantasías de éxito y no ve nada malo en aprovecharse de los demás, es posible que tenga una personalidad narcisista.

Arrogancia



La arrogancia, otro sinónimo del uso común del ego, es un tipo de actitud y el comportamiento que la acompaña. Cuando eres arrogante, eres autoritario, siempre exigiendo que los demás te den la máxima estima. Tomas el control de situaciones que no son necesariamente tuyas para controlar. Haces juegos de poder sin pensar en cómo podrían afectar a los demás. De hecho, desprecias a los demás, considerándolos menos dignos de respeto.

Cabezudos



Engreimiento es uno de los sinónimos más casuales de ego. Si eres cabezota, tienes un sentido exagerado de tus propias habilidades, cualidades e importancia. Tú menosprecias a otras personas. Degrada a los demás, manteniendo su enfoque intenso en su propio sentido exagerado de autoestima.



Autosatisfacción



La autosatisfacción es un poco diferente de otros sinónimos comunes de ego. De una manera positiva, puede significar que simplemente está satisfecho con sus propios logros o situación. Sin embargo, la palabra a veces se usa de manera negativa. En ese sentido, la autosatisfacción significa que eres engreído. Estás tan satisfecho contigo mismo que irritas y molestas a otras personas.



Fuente: pexels.com

Superioridad

La superioridad parece tener una connotación positiva. Después de todo, ¿quién no quiere ser considerado superior a los demás? Por otro lado, las personas que tienen un sentido general de superioridad se ven a sí mismas como mejores que los demás, incluso cuando no hay evidencia objetiva de que lo sean.

Pomposidad

La palabra pomposidad ya no se usa tanto como antes, pero el significado es similar a la definición común de ego. Cuando eres pomposo, te comportas de una manera demasiado grandiosa. Puede exagerar su estatus social o puesto de trabajo, comportándose de una manera demasiado seria y autopromocionante.

vanidad

La vanidad es una palabra que está más estrechamente asociada con la apariencia. Cuando eres vanidoso, estás enamorado de tu apariencia. También puede sentirse excesivamente orgulloso de sus propios logros y habilidades.

Definición de psicología del ego

La definición de ego en psicología es bastante diferente del uso común de la palabra. En psicología, el ego es un concepto neutral que simplemente describe un aspecto de ti mismo.

Autoestima

La autoestima es la confianza en uno mismo. Sientes un sentido positivo de autoestima y respeto por ti mismo. Tener una autoestima saludable es crucial en muchos sentidos. Cuando piensas lo suficientemente bien de ti mismo, puedes ir al mundo con confianza para satisfacer tus necesidades y cumplir tus deseos. Con una autoestima saludable, no solo se trata mejor a sí mismo, sino que también tiende a tratar bien a los demás.

El yo en contraste con los demás y el mundo

Una forma en que los psicólogos usan la palabra ego es como el yo que eres en contraste con los demás. Tu ego debe estar intacto para que puedas diferenciar entre lo que piensas y lo que piensan los demás. Tu ego es el centro de tus propios pensamientos, comportamientos y experiencias.

Ego en psicoanálisis

Como se mencionó anteriormente, Freud usó la palabra ego como parte de su teoría psicoanalítica. En opinión de Freud, cada persona tiene una psique que se compone de tres partes: el ello, el yo y el superyó. La identificación se refiere a la parte de tu mente que es instintiva. El superyó se refiere a la parte de ti que te critica o moraliza sobre lo que piensas o haces. El ego es la tercera parte de la psique.

Mediador consciente

Freud vio al yo como un mediador consciente entre el ello y el superyó. Tiene una necesidad, urgencia o deseo inconsciente. Esto viene del id. Tu superyó critica y juzga tu deseo. Sin embargo, es tu ego el que decide si perseguir ese deseo o no. En cierto sentido, su ego 'habla' con su id y superyó, presenta una solución y maneja las consecuencias para el id y / o superyó. En este sentido, su ego es el componente de toma de decisiones de su mente.

Fuente: rawpixel.com

Percepción de la realidad

Tu ego es la parte de ti que percibe la realidad. Puede oler una flor, saborear una manzana o escuchar un bocinazo fuerte. Es tu ego el que capta esa información sensorial y le da sentido. Tu ego es la parte racional de tu mente. Identifica lo que sucede a tu alrededor. Luego, a través de la toma de decisiones de su ego, puede adaptarse a la realidad tal como la experimenta.

Sinónimos de ego en psicología

La definición de la psicología del ego tiene sus propios sinónimos además de los sinónimos del uso común de ego. Estos sinónimos son neutrales en sí mismos, pero pueden combinarse con otras palabras para denotar un aspecto positivo o negativo de la mente.

Autoconcepto

El concepto de sí mismo es un sinónimo de ego que significa tu visión de ti mismo. También se le puede llamar autoimagen. Tu autoconcepto es un conjunto complejo de ideas sobre qué tipo de persona eres. Si tiene un concepto positivo de sí mismo, se considera una persona buena y valiosa. Si tienes un autoconcepto negativo, te consideras inferior o indigno.

Identidad

El ego en psicología también puede referirse a tu identidad. En este sentido, tu ego abarca todo lo que te hace ser quien eres. Puede incluir sus características físicas, su estatus social y habilidades, y sus peculiaridades mentales. Tu identidad también puede referirse a quién eres en la sociedad en comparación con los demás.

Perspectiva personal

La perspectiva de uno mismo es su propia visión única de sí mismo como parte del mundo más amplio. Nadie te ve como tú, y nadie ve el mundo como tú tampoco.

Autoestima

Tu sentido de autoestima es la parte de tu ego que decide que eres aceptable como eres. Tu autoestima depende de tu capacidad para ver lo bueno en ti mismo y juzgarlo como suficiente. Cuando tienes una autoestima positiva, piensas en ti mismo como merecedor de cosas buenas. Usted valora ser quien es y hacer las cosas que lo hacen feliz.

Fuente: pexels.com

Individualidad

Los psicólogos a veces definen el ego como individualidad. Este es su yo en marcado contraste con el yo de los demás. Tú eres tú y nadie más eres tú. Tienes tus propias necesidades, pensamientos, tendencias y habilidades. Estás a cargo de lo que piensas y de cómo te comportas. Eres un individuo distinto con una perspectiva y un camino en la vida únicos.

Personalidad

La personalidad es ese conjunto único de cualidades que te hacen quien eres. Si tienes una personalidad alegre, saludas al mundo con positividad. Sonríes a menudo y piensas en las cosas buenas de la vida. Si tienes una personalidad mandona, presionas a los demás para que hagan lo que quieres, poniendo tu propio juicio sobre lo que es mejor por delante del de los demás. Tu personalidad es tu forma de estar en el mundo y, como tal, es el componente ego de tu psique.

Palabras relacionadas

Finalmente, hay algunas palabras relacionadas que la gente usa para hablar sobre el ego.

Egoísmo

El egoísmo es un concepto filosófico. Es la creencia de que el comportamiento moral se basa en servir a sus propios intereses. Para aquellos que sienten que tener un gran ego está mal, esto puede parecer descabellado, pero es fácil ver que cuidarse a sí mismo primero es lo mejor que puede hacer. Las aerolíneas advierten a los pasajeros que se pongan sus propias máscaras de oxígeno antes de intentar ayudar a otra persona. Además, si pone a los demás primero por mucho tiempo, puede agotarse, enfermarse o deprimirse.

Egotismo

Egotismo es una palabra que significa lo mismo que tener un gran ego. Si eres un egoísta, no puedes dejar de hablar de ti mismo. Crees que eres superior y más importante que los demás. En tu mente, eres el mejor y quieres que todos lo sepan.

Egocentrismo

El psicólogo Jean Piaget usó la palabra egocentrismo para describir la incapacidad de los niños para ver el mundo desde una perspectiva diferente a la suya. El psicólogo David Elkind habló más tarde sobre el egocentrismo en los adolescentes, que describió como la tendencia de los adolescentes a concentrarse en sí mismos y en lo que los demás piensan de ellos. En el uso común, el egocentrismo se describe acertadamente con la frase 'pensar que el mundo gira a tu alrededor'.

Fuente: rawpixel.com

¿Qué significa tener un ego sano?

La psicología del ego puede identificar los egos sanos y no saludables. Si tienes un ego enfermizo, tienes una visión poco realista de ti mismo. Puede que se vea mejor o peor de lo que realmente es. Puede tener una personalidad narcisista o sentirse extremadamente deprimido si tiene un ego enfermizo.

¿Qué pasa con un ego sano? ¿Cómo se ve eso? Si tienes un ego sano, generalmente piensas bien de ti mismo sin exagerar tus propios logros o habilidades. Te sientes lo suficientemente fuerte mentalmente como para enfrentar los desafíos de la vida. Te ves básicamente bueno, aceptable y al menos tan importante como los demás. Puede ver las perspectivas de los demás, pero honra la suya sobre todo.

A menudo, el daño al ego puede ocurrir en la infancia o en situaciones traumáticas. Lo que te suceda o lo que otra persona te diga sobre ti mismo puede interferir con tu capacidad de considerarte valioso. Si su ego parece débil, puede ser porque necesita lidiar con un trauma o depresión pasados. Un terapeuta puede ayudarlo a cambiar sus pensamientos, sentimientos y comportamientos para ayudar a sanar su ego.

Puede hablar con un consejero autorizado en BetterHelp.com para obtener ayuda sobre este y otros problemas de salud mental. Tu ego es algo precioso. Cuando ve su ego saludable como su autoestima positiva, puede sentir una mayor felicidad y satisfacción por ser quien es.

FAQ (preguntas frecuentes)

¿Cuál es el significado exacto de ego?

La definición de ego es algo que varía según el contexto. El ego tiene un significado psicológico y coloquial. La definición de ego es diferente según a quién le preguntes. En términos psicológicos, un ego es la autoestima de una persona, su autoestima y cuánto se valora a sí misma. El desarrollo del ego comienza en la infancia y evoluciona a medida que llegamos a la edad adulta. Ciertas cosas pueden afectar nuestro sentido de identidad, como experiencias traumáticas o luchas con enfermedades mentales. La gente aspira a tener un ego sano. Ahí es donde la terapia puede resultar útil. El ego de alguien puede ser frágil, dependiendo de sus circunstancias y experiencias de vida. Un terapeuta puede ayudar a esta persona a decidir cómo ayudarla a sentirse mejor consigo misma.

¿Es bueno tener ego?

El origen de la psicología del ego se remonta a Sigmund Freud. Freud definió la psique como tres partes distintas: el yo, el superyó y el ello. El ello son nuestros instintos; quiere comida, sexo y amor. La definición de ego es que es parte de su personalidad y sentido de sí mismo. El superyó es lo que nos distingue entre el bien y el mal e inculca la moral social. Navega entre el ello y lo que quiere y el ego, o el sentido que tiene una persona de quiénes son. Las tres partes de la psique se controlan mutuamente. Todos tenemos un ego. Es una cuestión de si su sentido de autoestima es inflado o desproporcionado. Las personas que tienen rasgos narcisistas o aquellas que tienen un trastorno narcisista de la personalidad tienen un sentido de sí mismos inflado. Sus egos son gigantes porque, debajo de él, tienen un fuerte sentido de autodesprecio. Quieren compensar en exceso aparentando tener un gran ego y un sentido grandioso de quiénes son.

¿El ego y el orgullo son lo mismo?

El ego y el orgullo son similares, pero de naturaleza diferente. El orgullo tiene que ver con cómo te perciben los demás, mientras que el ego se preocupa por tu sentido de ti mismo.

¿Qué es un ejemplo de ego?

Un ejemplo de un gran ego es creer que eres el mejor escritor del mundo. No crees que nadie pueda escribir mejor que tú. Parte de la definición de ego tiene que ver con cuánto te valoras a ti mismo. Si tienes un sentido saludable de autoestima, tu ego no está inflado. Si su sentido de sí mismo es grandioso, la definición de ego cambia en ese contexto. Significa que la persona es

¿Ego es una palabra negativa?

La definición de ego puede cambiar de tono. Dependiendo de quién esté hablando, puede ser positivo o negativo. El ego puede tener un tono peyorativo si se trata del inflado sentido de autoestima de una persona. Sin embargo, si está hablando de la percepción que tiene un individuo de quiénes son, es posible tener un ego sano. No es necesariamente una mala palabra. A veces escuchas a la gente hablar del ego masculino como algo diferente del ego femenino. Existe un estereotipo social de que los hombres tienen egos frágiles, más que las mujeres.

¿Qué es lo opuesto al ego?

Lo opuesto a un sentido del ego inflado es alguien que tiene humildad. No están demasiado preocupados por demostrar lo maravillosos que son. Conocen sus buenas cualidades y están felices de complementar los buenos atributos que ven en los demás.

¿Cómo luchas contra el ego?

No necesariamente puedes luchar contra el ego. La forma más saludable de verlo es preguntarse: ¿cómo puedo tener un sentido saludable de mí mismo? ¿Cómo puedo trabajar para amar y aceptar quién soy?

¿Qué es un ego sano?

Un ego sano es aquel en el que el individuo puede ver su valor de una manera realista y fundamentada sin exagerar sus logros. También pueden reconocer los logros de otras personas y darles crédito por sus éxitos.

¿Quién tiene el mayor ego?

Las personas que tienen grandes egos tienden a ser aquellas que también enfrentan problemas de autoestima. Están compensando en exceso algunas inseguridades graves. El sentido de sí mismo de una persona puede fluctuar según su estado de ánimo. Por ejemplo, una persona que tiene trastorno bipolar puede tener problemas relacionados con el ego dependiendo del estado en el que se encuentre en ese momento. Si se sienten deprimidos, carecen de ego. Cuando experimentan manía, sienten un impulso de ego inflado. Se creen intocables y capaces de hacer cosas asombrosas. Los grandes egos son generalmente una señal de advertencia de que una persona está desregulada de alguna manera.

¿Por qué el orgullo es un pecado?

El orgullo se considera un pecado porque cuando eres orgulloso, no estás considerando a los demás humanos. Estás siendo egocéntrico y no estás amando a tu prójimo. Es esencial tener compasión y empatía por quienes nos rodean, y el orgullo nos distrae de esa causa.

¿Qué es el orgullo propio?

El orgullo propio es diferente a la confianza en uno mismo. Si tiene un exceso de orgullo, está demasiado concentrado en lo que los demás piensan de usted en lugar de tener una perspectiva equilibrada. Te olvidas de los deseos y necesidades de los demás en favor de los tuyos.

Cuál es el antónimo de ego?

El antónimo de ego podría ser una variedad de cosas como baja autoestima, dudas sobre uno mismo o altruismo, humildad y compasión.

¿Cuáles son las características del ego?

Las características del ego son una persona que se preocupa por sí misma y descuida los logros de los demás a su alrededor.

¿Quién descubrió el ego?

Sigmund Freud acuñó el término hace cuando describía las diferentes partes de la psique. Freud es responsable de la definición de ego del diccionario que usamos hoy.

¿Cuál es el papel del ego?

El papel del ego es enseñarnos a aceptarnos a nosotros mismos y ayudarnos a explorar nuestras identidades.

¿Qué significa la muerte del ego?

La muerte del ego tiene que ver con la ausencia de un sentido del yo. Una persona pierde su identidad. Como resultado, su autoestima se ha ido y hay una ausencia de quién es usted.

¿Cómo sabes si tienes un problema de ego?

Es posible que tenga problemas de ego si usted u otros notan que está hablando demasiado de sí mismo o de sus logros. Si se da cuenta de que no está permitiendo que otras personas compartan sus luchas en la vida, entonces puede ser el momento de discutir estas preocupaciones en la terapia.

¿Es la humildad lo opuesto al ego?

Ser humilde es lo opuesto al ego. Si puedes dejar el orgullo a un lado y estar agradecido por tus logros en lugar de presumir de ellos, estás dejando de tener un gran ego.

¿Qué es lo opuesto al egoísmo?

El verdadero opuesto del egoísmo es el altruismo. El egoísmo es una preocupación por uno mismo, mientras que el altruismo es sacrificar sus necesidades por el bien de los demás.

Compartir Con Tus Amigos: