Una descripción general del desarrollo infantil
El desarrollo infantil se define como 'los cambios biológicos, psicológicos y emocionales que ocurren en los seres humanos entre el nacimiento y el final de la adolescencia'. Los cambios anteriores son muy importantes en la vida de cualquier niño y tendrán un gran impacto en su éxito, o la falta del mismo, como adulto.
A medida que los niños crecen y se desarrollan, es fundamental que sus padres o cuidadores tomen ciertas medidas y se aseguren de que sus hijos reciban el cuidado necesario para que puedan desarrollarse plenamente. Sin embargo, para que los adultos hagan esto, primero deben tener un conocimiento completo y profundo del desarrollo infantil y todo lo que conlleva.
Fuente: youtube.com
Una descripción general del desarrollo infantil
Para bien o para mal, los padres y cuidadores desempeñan un papel totalmente importante en el crecimiento y desarrollo de sus hijos. Aunque el desarrollo infantil sigue un cierto patrón progresivo, no todos los niños crecerán al mismo ritmo o ritmo. También hay muchos factores externos e internos que pueden afectar el desarrollo de un niño tanto en aspectos positivos como negativos.
Hay una serie de aspectos del desarrollo infantil. Los aspectos anteriores incluyen crecimiento físico, crecimiento / desarrollo motor, crecimiento intelectual / cognitivo, crecimiento social / emocional y desarrollo del lenguaje.
Crecimiento físico
Siendo una de las formas de desarrollo más evidentes, el crecimiento físico implica la maduración de la altura y el peso de un niño. El tamaño de la cabeza también aumentará además del torso y las extremidades. Los patrones y la velocidad del crecimiento físico pueden variar un poco según el niño, pero en la mayoría de los casos, el crecimiento progresa de manera constante entre el nacimiento y antes de la pubertad. La pubertad comienza entre los 10 y los 13 años. A lo largo de la pubertad, el crecimiento físico y la maduración aumentan considerablemente con respecto a los últimos años progresivos.
Hay varios factores que influyen en la maduración física de un niño. La genética y la dieta son dos de los principales elementos que influyen en el crecimiento físico y otras formas de maduración. Esta es la razón por la que a los niños en crecimiento a menudo se les anima y se les pide que coman alimentos saludables. La calidad de la salud de un niño puede afectar en gran medida si su desarrollo físico ocurre o no al ritmo normal.
Crecimiento / desarrollo motor
Como sugiere su nombre, el crecimiento y el desarrollo motor se refieren al movimiento de las piernas, los brazos y otras extremidades de un niño. Algunos ejemplos de habilidades motoras incluyen gatear, caminar, correr, nadar y mover otras partes del cuerpo como manos, pies, dedos de manos y pies.
Un niño desarrolla las habilidades motoras de forma muy gradual. Por ejemplo, los niños muy pequeños de entre seis y ocho meses de edad suelen gatear con las manos y las piernas. En los próximos meses, estos niños progresarán a caminar mientras se agarran de las manos de los adultos, antes de sentirse cómodos y capaces de caminar por sí mismos. Según Baby Center, el niño promedio comienza a caminar de forma independiente entre los nueve y los diecisiete meses de edad.
La nutrición de un niño tiene un gran impacto en el crecimiento y desarrollo motor. La maduración de varios huesos, extremidades y músculos influye además en el crecimiento motor de los niños. El crecimiento físico también afecta el desarrollo de diversas habilidades motoras. Wikipedia afirma que los niños más delgados suelen gatear con mayor facilidad que sus contrapartes más pesadas.
Fuente: aetc.af.mil
Crecimiento intelectual / cognitivo
La maduración de las capacidades intelectuales y cognitivas se refiere a la memoria, el lenguaje y la capacidad de resolución de problemas. Al igual que las formas de desarrollo anteriores, las habilidades intelectuales y cognitivas crecen gradualmente. En la mayoría de los casos, la capacidad de distinguir los objetos vivos de los inanimados comienza durante la infantería. A medida que los bebés se convierten en niños pequeños, sus habilidades intelectuales y cognitivas se desarrollan, por lo tanto, surgen las capacidades de recuerdos más extensos y aumenta la velocidad de internalización de la información y el aprendizaje.
Muchos factores influyen en la maduración del desarrollo cognitivo e intelectual. Las interacciones de los padres, la ingesta de alimentos, el ejercicio, las experiencias cotidianas y la cantidad de amor y cuidado recibidos afectan en gran medida las formas de crecimiento anteriores.
Crecimiento social / emocional
Como sugiere el nombre, el crecimiento social y emocional se relaciona con el desarrollo innato de diversos sentimientos y emociones. Por ejemplo, durante los primeros meses de vida de un bebé, experimentará principalmente sentimientos de felicidad, ira o tristeza. Sin embargo, a medida que el bebé se convierte en un niño, también experimentará miedo, ansiedad y otras emociones más complicadas además de las anteriores y básicas. Pueden surgir problemas cuando cualquier emoción se siente con demasiada intensidad o con demasiada frecuencia. En algunos casos, pueden formarse trastornos emocionales. Si esto ocurre, los padres deben buscar de inmediato un diagnóstico y tratamiento profesional de un médico autorizado.
La experiencia y los estilos de crianza también pueden afectar el desarrollo emocional y social de los niños. Por ejemplo, los niños pequeños que pasan más tiempo con los adultos en sus vidas tienen más probabilidades de progresar socialmente que sus contrapartes aislados. Además, es probable que los niños que pueden vincularse con sus padres y hermanos difieran emocionalmente de los niños que crecen en entornos de aislamiento, estrés y confusión.
Desarrollo del lenguaje
El lenguaje implica la capacidad de comunicarse con otras personas mediante la escritura, los sonidos y los signos. Para que los niños dominen completamente las habilidades del desarrollo del lenguaje, deben comprender los sonidos del lenguaje, la pronunciación, la comprensión del habla, la formación de palabras y la capacidad de comunicarse verbal y eficazmente.
Los padres y cuidadores pueden contribuir al desarrollo del lenguaje de sus hijos al leerles. Además, la escuela primaria Cam Everlands afirma que los niños a los que los adultos les leen en su vida experimentan habilidades de concentración superiores, habilidades de vocabulario / lenguaje más avanzadas, mejor rendimiento académico y maduración de la empatía y la imaginación.
Fuente: commons.wikimedia.org
Teorías sobre el desarrollo infantil
Como explica Very Well Mind, hay una serie de teorías que giran en torno al desarrollo infantil. Muchas de las teorías anteriores observan los diversos elementos del crecimiento infantil y especulan sobre los posibles factores de impacto de dicho desarrollo.
La teoría de Sigmund Freud
Por ejemplo, la teoría de Sigmund Freud opina que los deseos subconscientes y las experiencias de la infancia afectan la conducta de uno y, además, su personalidad. La teoría de Freud también afirma que los niños que no se desarrollan en un área probablemente desarrollarán una fascinación correlacionada en su vida posterior. Finalmente, la teoría de Sigmund Freud cree que la personalidad de un individuo está, en esencia, completamente desarrollada cuando llega a los cinco años de edad.
La teoría de Erik Erikson
Si bien la teoría de Erikson comparte puntos en común con la teoría de Freud, también hay notables contrastes. Por ejemplo, Erikson cree que diversas experiencias e interacciones con otros son los principales contribuyentes al desarrollo infantil. Además, cree que en varias etapas de crecimiento, los niños y adultos enfrentan ciertos peligros que se convierten en hitos importantes en la vida.
La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget
La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget presenta y explica varias etapas percibidas de la maduración intelectual de un niño. Las cuatro etapas anteriores incluyen la etapa sensoriomotora, la etapa preoperacional, la etapa operativa concreta y la etapa operativa formal. Según la teoría de Piaget, la etapa sensoriomotora ocurre entre el nacimiento y los dos años. Durante este tiempo, los bebés están restringidos a sus limitadas habilidades motoras y conciencia sensorial.
Luego viene la etapa preoperacional en la que los bebés se convierten en niños que están comenzando a comprender el lenguaje, pero no se han desarrollado lo suficiente para considerar a otras personas y comprender cierta información. La etapa operativa concreta, por tanto, se da entre los siete y los once años de edad. Durante este período, las habilidades mentales de los niños se desarrollan lo suficiente como para practicar el pensamiento lógico.
Sin embargo, todavía se cree que los jóvenes de las edades anteriores tienen dificultades para comprender situaciones hipotéticas y similares. Finalmente, en la etapa operativa formal, los niños tienen alrededor de doce años y, además, son capaces de comprender nociones abstractas, mientras aprenden gradualmente a pensar de manera lógica y planificar sistémicamente.
Una palabra final
Existen innumerables teorías que rodean el desarrollo infantil y los factores y elementos subyacentes de las diversas etapas de maduración. Sin embargo, independientemente de las teorías, es fundamental que los padres y los cuidadores tengan un conocimiento profundo del desarrollo infantil y sus aspectos. Los niños muy pequeños son extremadamente vulnerables y necesitan amor, apoyo y orientación. Existen innumerables estudios que afirman los méritos de los adultos que pasan tiempo con los niños durante sus años de formación y les enseñan información que les ayudará en las distintas etapas del desarrollo.
Fuente: rawpixel.com
A pesar de la importancia de la crianza práctica durante el desarrollo infantil, la experiencia aún puede ser desafiante y difícil en muchas ocasiones. A veces, sentarse con un consejero o terapeuta autorizado puede marcar la diferencia en el mundo y resultar útil.
Desafortunadamente, muchas personas todavía luchan por sentirse lo suficientemente cómodas para hablar con un profesional sobre los sucesos en sus vidas. Podrían preocuparse por ser subconscientemente juzgados o percibidos como débiles por otras personas. Sin embargo, las personas más fuertes son las que pueden pedir ayuda cuando saben que la necesitan o que podrían beneficiarse de ella.
Aquí en BetterHelp, no hay juicio. Nuestra única misión es ayudarte. A veces, esto puede ser tan simple como sentarse y tener una conversación. Con toda honestidad, depende de cada persona. Todos estamos experimentando diferentes cosas en la vida y cada uno tiene su propia historia. Pase lo que pase, es muy importante que sepa que BetterHelp siempre estará aquí para ayudarlo.
En última instancia, la elección depende de usted, pero si alguna vez siente la inclinación de ponerse en contacto con BetterHelp, puede hacerlo haciendo clic aquí.
Compartir Con Tus Amigos: