¿Qué es la psicología de la sombra?
La imagen de una sombra puede tener significados poderosos en la literatura y el arte. Puede presagiar eventos siniestros o alertar al lector o espectador sobre peligros o fuerzas ocultas. La sombra es también la imagen que Carl Jung eligió para describir un aspecto de la psique humana. Las teorías sobre la psicología de las sombras tuvieron sus inicios en la obra de Sigmund Freud y desde entonces han seguido influyendo en el pensamiento del inconsciente.
Fuente: pexels.com
¿Cuál era la opinión de Freud sobre la conciencia?
La teoría topográfica de Freud fue el primer intento de trazar el mapa de la psique humana en los tiempos modernos. Esta teoría establece que hay tres niveles de conciencia: el consciente, el inconsciente y el preconsciente.
El consciente es la parte de la mente que está dentro de su conocimiento en este momento presente. La mente preconsciente contiene todos esos recuerdos que se pueden recordar fácilmente pero no en la conciencia presente. El inconsciente es la parte de la psique que está oculta a la conciencia y es difícil o imposible de recordar.
Para Freud, el inconsciente era un almacén de impulsos, deseos y recuerdos que la mente consciente mantenía enterrada para protegerse. Sin embargo, se esforzó por descubrir lo que había en la mente inconsciente. Él creía que una vez que los impulsos y motivaciones inconscientes salieran a la luz, podrían tratarse directamente y superarse. Supuso que la curación tendría lugar cuando el paciente experimentara la catarsis al liberar lo que estaba en el inconsciente.
Fuente: commons.wikimedia.org
¿Cómo veía Carl Jung la conciencia?
La concepción de Freud del inconsciente probablemente formó parte de la base de la conciencia en la sombra que Carl Jung, su alumno y colega, más tarde estudió y describió. Jung desarrolló su teoría de la psicología de la luz y la sombra a lo largo de su vida.
Los métodos de Jung incluían: analizar sueños, hacer trabajo de asociación de palabras y trabajar con la imaginación activa. Habló sobre sus teorías en una serie de conferencias en 1935, delineando y detallando sus fascinantes teorías sobre la mente humana. La idea de la sombra era parte de su trabajo.
Definiciones de la sombra de la psicología de Jung
En la psicología de Jung, la sombra puede referirse a dos conceptos diferentes. En cierto sentido, la sombra incluye todo lo que hay en la mente inconsciente, bueno o malo. En otra definición de la psicología de la sombra, la sombra podría incluir solo la parte de la personalidad que no desea identificar como yo, pero que aún es una parte inconsciente de su mente. Este lado oscuro de tu personalidad contiene todo lo que tu mente consciente no puede admitir sobre sí misma.
La sombra y los arquetipos
Jung estaba muy interesado en los arquetipos y a menudo se refería a ellos en sus escritos sobre psicología de las sombras. ¿Cuáles son los arquetipos? La palabra se usa en el arte y la literatura con el significado de un símbolo o motivo que se repite, ya sea en una obra o en muchas.
Para Jung, el arquetipo tenía un significado mucho más amplio y aún más complejo. Consideró los arquetipos como ideas y posibilidades comunes a todos los humanos. Los vio como 'sistemas de preparación'. Los arquetipos, en el sentido de Jung, se muestran como imágenes y emociones, pero son algo mucho más profundo que no se puede describir.
Los arquetipos de Jung son sistemas e ideas que vienen integrados en la estructura del cerebro, heredados por todo ser humano. Se podría decir que Jung vio los arquetipos como un vendedor de automóviles ve el equipo básico de un automóvil, común a todos los ejemplos y necesario para cumplir con sus funciones básicas. También creía que los arquetipos representan un objetivo o premio que todo el ser humano consciente se esfuerza por alcanzar. Los arquetipos provienen del inconsciente colectivo.
Fuente: pexels.com
La sombra y el inconsciente colectivo
El inconsciente colectivo es otro concepto importante para los psicólogos junguianos. Dentro del inconsciente de un individuo hay una parte especial que todos los humanos comparten. Este es el inconsciente colectivo. Contiene todos los recuerdos y experiencias ancestrales que se transmiten a todos. Está separado de los recuerdos y experiencias individuales de inconsciencia de la persona.
¿Qué es la luz de la conciencia?
La parte consciente de tu mente puede verse como la parte bañada en luz, que se ve y se comprende fácilmente. Cuando un impulso o conflicto está en la sombra, no puede lidiar con él directamente. Tiene un impacto profundo en sus pensamientos y comportamientos, pero de una manera que no puede percibir directamente en este momento.
Sin embargo, cuando estas fuerzas están a la luz de la conciencia, puedes usar la lógica y la razón mientras buscas comprenderte mejor a ti mismo. Jung creía que cada época tenía la tarea de comprender los arquetipos del inconsciente colectivo. Los arquetipos nunca se pueden superar o dejar de lado sin dañar la salud mental, pero pueden entenderse.
Fuente: csldallas.org
¿La sombra es positiva o negativa?
Podría parecer que la sombra es un espacio negativo lleno solo de cosas malas. Si está utilizando la definición de que la sombra es la parte de la mente humana que contiene los impulsos y motivaciones que su mente consciente no quiere identificarse a sí misma, entonces eso es exactamente lo que es.
Por otro lado, si ve la sombra como todas las mentes inconscientes, puede contener muchas cosas positivas, como recuerdos de hace mucho tiempo. En este sentido, los arquetipos positivos también pueden incluirse en la sombra.
Capas de la sombra
Jung habló sobre capas de sombra. Las capas superiores eran las cosas en la mente que podía mantener fuera de la conciencia cambiando su atención, siendo olvidadizo o reprimiéndolas. Estas capas superiores son parte de las experiencias directas del individuo.
Las capas más profundas de la sombra son los arquetipos compartidos por todos los humanos. Jung dudaba que estas capas más profundas pudieran incorporarse alguna vez a la experiencia personal directa. Están ahí dentro del cerebro humano, independientemente de la mente consciente.
La sombra y la proyección
Las teorías de Jung incluían la idea de la proyección de la sombra. Cuando hay una parte de tu mente que no puedes aceptar como parte de ti mismo, no puedes experimentar esa parte de tu mente experimentándola directamente. En cambio, proyecta esa falta o impulso inaceptable en la moralidad de otra persona.
Jung sugirió que la proyección de la sombra ocurre cuando ves tu sombra. Al ser confrontado con alguna parte indeseable o vergonzosa de ti mismo, inmediatamente ves esa cualidad en otra persona. Es solo a través de una autoeducación disciplinada que puedes entender lo que está en la sombra y lidiar con ello.
¿Cómo aparece la sombra?
Al igual que Freud, quien pasó gran parte de su carrera profesional analizando sueños, Jung vio valor en comprender los sueños. Jung declaró que un individuo podía ver su propia sombra en sueños y visiones.
Jung sugirió que si alguien veía su sombra en un sueño, aparecería como una persona de su mismo sexo. Aunque la idea de Jung de la aparición de la sombra provino de las experiencias del individuo, los teóricos posteriores sugirieron que también contenía la sombra de la sociedad.
La forma en que interactúa con la sombra dentro de su sueño de visión puede contener información importante sobre su estado mental. Puede revelar conflictos ocultos dentro de su mente o formas en que se ve a sí mismo como diferente y, a menudo, mejor que la sombra.
Fuente: pexels.com
La sombra y la individuación
Jung escribió extensamente sobre la individuación y cómo la sombra influyó en eso. Jung dijo que la individuación era un proceso de desarrollo de la personalidad individual que podría resultar en la curación física y mental. El proceso fue uno que trajo la sombra a la luz, uniendo el inconsciente personal y colectivo y llevándolos a la mente consciente.
Cuando una persona hace el viaje de definirse a sí misma como una máscara o persona convencional a convertirse en una persona completamente individualizada, existe el peligro de que la sombra la abrume. Sin embargo, la sombra puede integrarse en la conciencia como primer paso del proceso psicoanalítico. A partir de ahí, la sombra debe seguir siendo reconocida durante toda la vida.
La sombra y la creatividad
Debido a que la sombra contiene elementos de la psique que están ocultos, puede ser la raíz de la creatividad. Los arquetipos y todos sus motivos, metáforas, imágenes y emociones juegan un papel importante en las artes creativas. Además, el arte reconoce las partes oscuras e indeseables del yo y las exhibe, incluso cuando la mente consciente no puede reconocerlas, presentándolas como personajes de ficción o imágenes artísticas.
Haciendo trabajo de sombra
Las personas que están sufriendo pueden acudir a terapia sin saber qué les pasa. Los terapeutas que reconocen el concepto de sombra en psicología pueden ayudarlos a realizar lo que se llama 'trabajo de sombras'. Entonces, ¿qué es el trabajo en la sombra?
El trabajo de sombras es cualquier tipo de terapia u otro esfuerzo que busca revelar lo que hay dentro de la sombra. El trabajo en la sombra tiene muchos beneficios:
- Alivio del sufrimiento físico y mental
- Mayor autenticidad personal
- Mayor creatividad
- Mayor energía
- Relaciones mejoradas
- Mayor madurez
- Claridad de percepciones
Fuente: pexels.com
Se pueden utilizar muchos tipos de terapia para el trabajo de sombras. Las terapias de arte a menudo son extremadamente útiles para revelar y superar lo que se esconde en la sombra. Una clave para el trabajo de sombras, como lo describieron Zweig y Wolf en 1997, fue que la sombra 'no era un problema a resolver, es un misterio a afrontar'.
Las terapias de conversación también pueden ser útiles para el trabajo de sombras. El terapeuta proporciona un espacio seguro donde la persona que sufre puede explorar su sombra libremente. Puede surgir resistencia, lo que hace que la persona se retire o arremeta contra la terapia. Sin embargo, la resistencia puede superarse y la terapia puede avanzar para obtener todos los beneficios de revelar y comprender la sombra.
Si padece problemas mentales o emocionales, puede hablar con un terapeuta sobre el trabajo en la sombra y otros tipos de terapia. Los consejeros autorizados están disponibles en BetterHelp.com para ayudarlo a encontrar las soluciones y los tratamientos adecuados. Pueden ayudarlo a entenderse mejor a sí mismo y, en última instancia, a vivir una vida mejor.
Compartir Con Tus Amigos: