Cómo mejorar las habilidades interpersonales
Fuente: unsplash.com
¿Sientes que puedes entrar en una habitación e instantáneamente hacerte amigo de todos los que te rodean? ¿O estás del otro lado del espectro y te resulta difícil relacionarte e interactuar con los demás? No todo el mundo tiene la capacidad innata de conectarse instantáneamente con todo el mundo, pero todo el mundo tiene el potencial de desarrollar y mejorar sus habilidades interpersonales. Al aprender a sentir empatía con los demás, expresar elocuentemente sus pensamientos y creencias, hacerse valer con respeto, comprender cómo resolver conflictos y adquirir las técnicas adecuadas para la toma de decisiones, puede mejorar sus interacciones futuras con los demás.
¿Qué son las habilidades interpersonales?
Como definición simple, las habilidades interpersonales son las que se utilizan todos los días para interactuar con las personas, tanto en grupo como individualmente. Estos abarcan:
- Comunicación
- Liderazgo
- Empatía
- Negociación
- Resolviendo conflicto
- Trabajo en equipo
Comunicación
Ser capaz de comunicarse eficazmente con los demás, ya sea a través de medios verbales o no verbales, puede no ser lo más fácil para todos. La comunicación incluye conversaciones de la vida real, material escrito o impreso, lenguaje corporal e incluso tu capacidad para escuchar a otra persona de verdad.
Fuente: pexels.com
Cuando se trata de comunicación verbal, las palabras que usamos y la forma en que las usamos hacen una gran diferencia en el resultado. Es importante ajustar la forma en que nos comunicamos en función de quién es nuestra audiencia. Una conversación importante con su jefe se expresaría de manera diferente a una con su amante. Asimismo, una presentación que se hace a un grupo de escolares se expresaría de manera diferente a una que se hace a un grupo de médicos.
Incluso dentro de estas diferentes situaciones, la forma en que se expresa puede aumentar o disminuir la posibilidad de falta de comunicación y posibles desacuerdos. Al comunicarse, exponga todos los hechos de la manera más clara y concisa que pueda. Si el tema es un asunto personal, intente explicarpor quéte sientes como lo haces o crees lo que crees sobre el tema. Permita que su oyente haga preguntas o solicite claridad adicional, y sea respetuoso cuando responda a estas solicitudes.
Su lenguaje corporal dice mucho sobre cómo se siente y puede beneficiarlo o causar problemas en su comunicación con los demás. Cuando hable con un individuo o un grupo, actúe con confianza. Mantenga los hombros hacia atrás, levante la cabeza, pronuncie correctamente y mantenga el contacto visual con sus oyentes. Esto muestra que realmente cree en lo que está expresando. ¡Una de las formas más fáciles de expresar un lenguaje corporal positivo es sonreír!
Si sonríe a alguien con quien está hablando, naturalmente se vuelve más receptivo a lo que está diciendo. Por otro lado, si estás constantemente inquieto con las cosas, evita el contacto visual, murmuras o cruzas los brazos, te alejas de tus oyentes y dificulta que la gente se involucre en lo que estás tratando de decir.
Ser capaz de escuchar a los demás es tan importante como poder expresarse verbal y no verbalmente. Si no puede escuchar con eficacia, los mensajes pueden distorsionarse y pueden surgir errores de comunicación. Hay una diferencia entreescuchandoyescuchando. Escuchar requiere la capacidad de tomar la comunicación verbal y no verbal y extraer un mensaje de ella, mientras que la audición simplemente permite que el sonido entre en sus oídos sin interpretarlo más.
Liderazgo
Fuente: rawpixel.com
Ser un líder eficaz no significa necesariamente que pueda influir en las opiniones de las personas con un simple movimiento de muñeca. El liderazgo eficaz proviene de comprender una situación en su conjunto y de poder encontrar una solución que beneficie a todos los involucrados. Al mejorar sus habilidades para tomar decisiones y aprender el poder de la persuasión, puede dar los primeros pasos para convertirse en un líder eficaz.
La toma de decisiones requiere la capacidad de elegir la mejor solución a un problema o situación potencial. Los mejores tomadores de decisiones utilizan una combinación de intuición y razonamiento para llegar a su conclusión. La intuición se refiere a su 'instinto'. Esta es esencialmente una combinación de sus propias creencias y experiencias que ha tenido en el pasado. El razonamiento es más un enfoque de 'cerebro sobre corazón' y toma en consideración los hechos concretos en lugar de las emociones. Si bien las decisiones más simples se pueden tomar con intuición, las decisiones más difíciles deben tener en cuenta primero todos los hechos. Una vez que haya tomado una decisión basada en hechos, considere cómo se siente al respecto. ¿Qué te dice tu intuición? ¿Tu decisiónsensación¿derecho?
Ser capaz de persuadir a los demás de manera eficaz no significa que pueda obligarlos a ver las cosas a su manera. Más bien, se refiere a ser capaz de utilizar formas de comunicación para explicar a los demás por qué su decisión / idea / curso de acción es la mejor posible, permitiéndoles concluir ellos mismos. Las personas que son buenas para persuadir a otros no se esfuerzan demasiado ni usan posiciones de poder para asustar a otros y hacer que estén de acuerdo con ellos; simplemente exponen los hechos de una manera que naturalmente apunta a una conclusión.
Empatía
Fuente: pixabay.com
Desarrollar empatía es algo que ocurre con el tiempo. El primer paso es alejarse de sus sentimientos y creencias. Cuando está completamente concentrado en su posición, puede ser difícil ver las situaciones desde un punto de vista objetivo. Cuando abres tu mente y tratas de comprender una situación desde el punto de vista de otra persona, independientemente de si estás de acuerdo o no con su postura, comenzarás a encontrar más fácil comprender y empatizar con esa persona.
Ser capaz de captar matices sutiles en el lenguaje corporal también es útil para desarrollar la empatía. Cruzar los brazos, la rigidez repentina o evitar el contacto visual pueden significar que la persona no está muy contenta con el rumbo de la conversación. Si puede captar estos signos, puede dirigir la conversación en una mejor dirección antes de que surjan problemas.
Negociación
Aprender a negociar es una de las formas más importantes de mejorar las habilidades interpersonales. Negociar implica tomar un problema, considerar todos los factores involucrados y ser capaz de llegar a un compromiso que beneficie a todas las partes involucradas, incluso si es necesario hacer algunos sacrificios. La negociación permite que las personas encuentren puntos en común con respeto. En una situación ideal, la negociación puede utilizarse antes de que cualquier problema se convierta en un argumento importante. Cuando la gente se enoja, existe una mayor probabilidad de falta de comunicación y desacuerdos.
Durante una negociación típica, todas las partes involucradas deben acordar reunirse en un momento y lugar determinados. Al comienzo de la reunión (ya sea formal o informal), se deben exponer todos los hechos imparciales para que todos comprendan completamente la situación. Posteriormente, todas las partes involucradas deben expresar qué temores e inquietudes tienen sobre resultados particulares. ¿Cuáles son los aspectos positivos? ¿Cuáles son los negativos?
Esto abre una discusión en la que todos explican su punto de vista. En esta etapa, las habilidades para escuchar son extremadamente importantes. Se pueden hacer preguntas y aclarar puntos particulares. A través de una discusión extensa, todas las partes involucradas pueden continuar expresando sus opiniones y trabajar para llegar a una conclusión que beneficie a todos. Esto puede requerir volver a visualizar los planes originales para mantener felices a todos y al mismo tiempo lograr el objetivo original.
Resolviendo conflicto
Piense en la última discusión que tuvo con alguien. ¿Estaban hablando respetuosamente, tomando en consideración el punto de vista del otro y tratando de empatizar entre sí? ¿O estabas gritando obscenidades, arrojando varios objetos y tratando de reprender al otro? Si este último fue el caso, ¿cómo terminó? Los conflictos pueden crear muchas emociones extremas, pero si eres capaz de mantener tus emociones bajo control, tendrás un enfoque más lúcido de la situación.
Al igual que con la negociación, es importante primero reconocer exactamente cuál es la fuente del conflicto. Permita que todas las partes involucradas digan lo que piensan y sea un oyente activo cuando no esté hablando. A veces, los conflictos más difíciles son el resultado de una falta de comunicación. Trate de mantener la mente abierta y ver el problema desde el punto de vista de otra persona. A través de una discusión respetuosa, el conflicto debería poder resolverse.
Trabajo en equipo
A menudo, se encontrará trabajando con un grupo de personas con las que no necesariamente elegiría trabajar. Esto es especialmente común en un lugar de trabajo, donde personas de diferentes orígenes y creencias necesitan trabajar juntas hacia un objetivo común. Un equipo eficaz consiste en un grupo de personas que están dispuestas a asumir cualquier papel que se desee de ellos en un momento dado. Esto significa que es posible que deba ser un líder, un coordinador, un implementador, un evaluador o todo lo anterior. Ser capaz de trabajar de manera eficaz en equipo requiere todas las habilidades interpersonales mencionadas anteriormente: comunicación, liderazgo, empatía, negociación y resolución de problemas. Asumir un proyecto grupal es una de las mejores formas de practicar sus habilidades interpersonales y aprender a trabajar eficazmente con los demás.
Practicando habilidades interpersonales
Fuente: rawpixel.com
Estas habilidades no se desarrollan de la noche a la mañana y no todo el mundo tiene un entorno laboral en el que puedan adquirirlas de forma activa. Si está buscando formas sencillas y cotidianas de adquirir sólidas habilidades interpersonales, puede que le resulten útiles estas sencillas tareas:
- Conozca a una persona nueva a la semana e intente aprender más sobre ella, no se limite a charlas triviales. Trate de empatizar con esa persona y comprenda su punto de vista.
- Únete a un club o equipo deportivo en el que tendrás que trabajar con otros.
- Busque un banco cómodo en algún lugar y observe a la gente. ¿Puedes decir cómo se sienten basándose en su lenguaje corporal?
- Encuentre una organización que le hable y dedique algún tiempo a ayudar a otras personas que lo necesitan.
Si le resulta especialmente difícil relacionarse con los demás o comunicarse de manera eficaz, es posible que haya un problema subyacente. Hablar con consejeros autorizados de BetterHelp puede ayudarlo a comenzar a encontrar una solución.
Compartir Con Tus Amigos: