La psicología junguiana y el movimiento analítico
Fuente: rawpixel.com
Visión de conjunto
Carl Gustav Jung fue un psiquiatra y psicoanalista que fundó el movimiento analítico. Mientras trabajaba como científico investigador en el Hospital Burgholzli, mantuvo correspondencia con el fundador del psicoanálisis, Sigmund Freud. Inicialmente, su colaboración parecía como si los dos compartieran una visión de la psicología humana. Freud y Jung pasaron seis años como compañeros cercanos, dieron conferencias juntos, fueron de retiro y pasaron horas discutiendo sobre psicología.
Esta amistad finalmente se desvaneció cuando Jung desarrolló una comprensión diferente de la mente inconsciente. Jung creía que el modelo de Freud era negativo y desarrolló su modelo. El modelo de Jung no ignoró ni rechazó el modelo de Freud de la mente inconsciente, pero desarrolló un modelo más amplio que incluía el modelo de Freud. Esto puso una brecha entre los dos amigos que pondría fin a su amistad.
Carl Jung no se veía a sí mismo como el protegido de Freud, 'y aunque aceptó el trabajo de Freud y su desarrollo del psicoanálisis, sus pensamientos y su enfoque estaban en analizar y desarrollar una comprensión más profunda de la psicología humana. La psicología junguiana o la psicología analítica se convirtió en un campo de psicología propio. La psicología analítica de Jung distingue entre el inconsciente personal y el inconsciente colectivo. Esta división entre un inconsciente personal y un inconsciente colectivo es la razón por la que él y Freud terminaron su amistad.
El psicoanálisis gira en torno al inconsciente personal y al mundo interior de la mente humana. La psicología analítica incluye el inconsciente colectivo y ambos deben eventualmente integrarse con la mente consciente. Tanto Freud como Jung han contribuido a la ciencia de la psicología, y hoy sus contribuciones han proporcionado opciones en terapia y tratamiento.
Psicología junguiana
La psicología junguiana es una forma muy fluida, cambiante y adaptable de analizar la mente humana. Muchos psicólogos y psiquiatras incorporan hoy la psicología junguiana y sus preceptos al tratar a los clientes. Muchos de los principios de la psicología de Jung se han ido adaptando con el tiempo y se han convertido en métodos muy eficaces para tratar todas las formas de enfermedad mental. Este enfoque de la práctica de la psicología puede resultar muy eficaz porque no existen pautas restrictivas.
Fuente: rawpixel.com
Varios conceptos clave son importantes para la escuela de psicología de Jung:
- El inconsciente
- El inconsciente colectivo
- Autorrealización y neuroticismo
- Los arquetipos
- La sombra
- Anima y animus
- El sabio anciano / mujer
- Psicoanálisis y análisis / interpretación de los sueños
La psicología junguiana profundiza y proporciona más áreas para estudiar y trabajar; esto le da a la psicología junguiana una base más profunda y espiritual que los preceptos del movimiento psicoanalítico. Los conceptos fundamentales de la escuela de Jung proporcionan un telón de fondo para estudiar la psique humana, pero no hay absolutos. Aquellos que practican la psicología junguiana trabajan con la idea de obtener una comprensión más profunda de su cliente y muchos de ellos utilizarán la interpretación de los sueños cuando trabajen con sus pacientes.
A diferencia de las escuelas de psicología cognitiva y conductual, la psicología de Jung trabaja para eliminar los bloqueos mentales que inhiben a las personas de unir tanto la mente consciente como la inconsciente para crear la totalidad. El psicoanálisis se usa en la psicología junguiana, pero se usa para un fin diferente. El psicoanálisis también se utiliza para eliminar los bloqueos del inconsciente, el objetivo principal de la psicología de Jung es unir la mente consciente y la inconsciente.
Los conceptos de la psicología de Jung están destinados a ayudar al psicólogo a desbloquear el inconsciente y ponerlo a disposición de la mente consciente. En la psicología de Jung, el neuroticismo puede ser causado por la falta de autorrealización y esta falta de autorrealización es causada por la incapacidad de la mente inconsciente para conectarse y comunicarse con la mente consciente. Esta orientación teórica de la psicología es beneficiosa para las personas que luchan con conductas y pensamientos neuróticos; un excelente psicólogo junguiano puede ayudar a los clientes a conectarse con su inconsciente y trabajar a través de bloqueos desarrollados mientras el consciente y el inconsciente estaban separados.
Fuente: commons.wikimedia.org
La elección de un psicólogo adscrito a la escuela de psicología de Jung es una elección personal. Un psicólogo debe ser compatible con el paciente; el paciente debe comprender el estilo de psicología de su terapeuta. Si usted o alguien que conoce está eligiendo al profesional de la salud mental adecuado, asegúrese de estar de acuerdo con la terapia y el estilo del médico. Aprender sobre las diferentes escuelas de psicología y cómo las usan los médicos puede hacer que la elección de un terapeuta sea más que una oportunidad en la oscuridad.
Funciones psíquicas según la escuela de psicología de Jung:
- Pensando
- Sensación
- Intuición
- Sensación
La escuela de psicología de Jung atribuye rasgos racionales e irracionales a las funciones psíquicas. Racional infiere lógica y razonamiento lógico, mientras que los rasgos irracionales infieren pensamiento caótico e ilógico. Las funciones psíquicas del pensamiento y el sentimiento se entienden como rasgos racionales y la intuición y la sensación se entienden como rasgos irracionales. La atribución de estos rasgos a las cuatro funciones psíquicas proporciona una comprensión adicional de cómo abordar los problemas que se derivan de cada una de las funciones.
El pensamiento y el sentimiento son observables y lógicos según la psicología de Jung. Pensar y sentir son comportamientos explicables y ambos describen un estado mental que se puede entender claramente porque existe un entendimiento común. No ocurre lo mismo con la intuición y la sensación. La intuición de la experiencia del individuo de diferentes maneras; Es difícil atribuir un conjunto específico de reglas a la comprensión de la intuición porque es una experiencia muy individual. Lo mismo ocurre con la sensación, la experiencia de la sensación puede diferir de una persona a otra. La incapacidad para atribuir detalles específicos a la intuición y la sensación es la razón por la que se las entiende como irracionales en la psicología junguiana.
El movimiento analítico
El movimiento analítico se centra en la psicología junguiana y Carl Jung lo formó. Como movimiento, la psicología analítica incorporó una visión diferente de la psique humana que el movimiento psicoanalista de Sigmund Freud. Con la adición del inconsciente colectivo, el movimiento analítico se distingue de la escuela psicoanalista.
Un psicoanalista 'junguiano' está interesado en todas las facetas de la condición humana, y una forma en que trabaja para comprender la condición humana es utilizando arquetipos. Los arquetipos se entienden como temas comunes y repetitivos que atraviesan toda la experiencia humana. Un 'héroe' o 'madre' son arquetipos, todos entendemos qué son estos personajes y qué representan.
Los sueños y la interpretación de los sueños es otro aspecto interesante del movimiento analítico. Los sueños y la interpretación de los sueños se ven como un vistazo de la interacción entre el consciente y el inconsciente / inconsciente colectivo. Los sueños, tal como los entiende Freud, no son más que los deseos insatisfechos de la mente consciente. Para el movimiento analítico, los sueños tienen claves para revelar la vida interior de la mente inconsciente. Comprender e interpretar los sueños es una forma en que un psicólogo analítico puede trabajar para unir la mente consciente y la inconsciente.
Nada es descartado como imaginación inútil para el movimiento analítico. La imaginación se considera esencial para el bienestar de la mente inconsciente. La imaginación es un vínculo con el inconsciente y también puede salvar la brecha entre el consciente y el inconsciente. El movimiento analítico incluye todas las facetas de la condición humana al estudiar motivos y comportamientos psicológicos. Incluir los vaivenes de la imaginación cuando se trabaja con clientes puede crear un informe más profundo con la mente inconsciente y su relación con el yo consciente.
Fuente: commons.wikimedia.org
El movimiento analítico profundiza en los mitos, arquetipos y otros tipos de experiencias esotéricas colectivas para proporcionar una comprensión más profunda de la psique humana. Déjà Vu es un excelente ejemplo de por qué la psicología analítica acepta experiencias espirituales tan esquivas como empíricas. Todo el mundo ha experimentado Déjà Vu, pero no se explica ni se comprende fácilmente; en lugar de descartar esto como imaginación e irrelevante, la psicología analítica lo acepta y trabaja para comprender su significado y razón subyacentes.
El enorme alcance del movimiento analítico se ha sumado a la investigación de muchos otros campos de estudio aparentemente no relacionados. Mitología, teología, antropología y arqueología son algunos de los campos de estudio que el movimiento analítico ha influido a lo largo de los años. La antropología ha disfrutado del trabajo del movimiento analítico. La investigación y el estudio de los arquetipos y el inconsciente colectivo han llevado a una mayor comprensión de los humanos antiguos.
Para unir la mente inconsciente y consciente, la psicología analítica ha contribuido mucho al avance del psicoanálisis. Incluir arquetipos religiosos y la aceptación de la importancia de los sueños son solo dos de las formas en que este campo de la psicología ha avanzado en la comprensión de la psique humana. Lo que comenzó como una colaboración entre dos psicólogos muy respetados se ha ramificado y ha proporcionado al campo de la psicología más de un camino hacia el futuro.
Hoy en día, la gente tiene una plétora de opciones con un psicoanálisis que disfruta mucho. El psicoanálisis es una terapia beneficiosa y eficaz para muchos. Existen teorías contrapuestas en psicoterapia, y esto deja espacio para la elección cuando se busca un psicoterapeuta. El movimiento analítico es una escuela de pensamiento que ofrece analizar y trabajar para comprender al mismo tiempo que proporciona una guía útil. Dependiendo del trastorno mental, la psicología analítica puede ser de gran ayuda y crear un lugar seguro para aprender y sanar.
Compartir Con Tus Amigos: