¿Qué es la demencia del lóbulo frontal?
La demencia es un término general para un conjunto de síntomas que incluyen cambios en la memoria o el comportamiento que obstaculizan el funcionamiento normal de la vida. La demencia puede ser progresiva o no progresiva. La demencia no progresiva puede ser causada por cosas como deficiencias de vitaminas o lesiones cerebrales traumáticas y, a veces, puede revertirse. La demencia progresiva incluye el grupo de enfermedades generalmente asociadas con el término y no se puede revertir.
La enfermedad de Alzheimer es el tipo de demencia más conocido y representa del 60 al 80% de los casos de demencia. Otros tipos de demencia incluyen la demencia con cuerpos de Lewy, la demencia vascular y el tema de este artículo, la demencia frontotemporal.
Entoncesurce: rawpixel.com
Demencia del lóbulo frontal
La demencia frontotemporal (FTD) es el nombre oficial de la demencia del lóbulo frontal. Ambos nombres se refieren a la parte del cerebro afectada por la enfermedad: los lóbulos frontal y temporal. Estas son las partes del cerebro responsables, entre otras cosas, del lenguaje, la personalidad y el comportamiento. En FTD, estas partes del cerebro se encogen. Se atrofian y sufren la pérdida de función. No siempre está claro qué causa estos cambios en el cerebro. En algunos casos, la actividad cerebral normal se ve interrumpida por estructuras de proteínas, llamadas cuerpos Pick, que se desarrollan dentro de las células cerebrales. La enfermedad de Pick es un nombre antiguo para FTD que ahora está reservado para tipos de FTD donde están presentes los cuerpos de Pick.
Tipos de FTD
Hay tres tipos principales de demencia del lóbulo frontal. Estos son la demencia frontotemporal variante del comportamiento (bvFTD), la afasia progresiva primaria (PPA) y los trastornos del movimiento. La PPA se subdivide en demencia semántica y afasia agramática progresiva (no fluida). Los trastornos del movimiento se subdividen en degeneración corticobasal y parálisis supranuclear progresiva. Los síntomas de la FTD varían según el subtipo de demencia.
Variante conductual Demencia frontotemporal
Descripción
La demencia frontotemporal variante de comportamiento (bvFTD) es el tipo más común de demencia frontotemporal (FTD). Afecta el comportamiento y la regulación emocional. Las personas con bvFTD a menudo actúan de manera impulsiva y tienen dificultades para navegar en situaciones sociales. Pueden ser emocionalmente volátiles y tener problemas para regular la ira o la irritación. En otros casos, sus emociones parecen estar amortiguadas.
Debido a las partes del cerebro afectadas por bvFTD, las personas que presentan estos síntomas a menudo no los notan. Aunque su comportamiento social puede ser vergonzoso para quienes los rodean, no parecen darse cuenta. Si se dan cuenta, es posible que no les importe. Cuando son groseros o malos con amigos, familiares o extraños, generalmente no se preocupan. Su sentido de empatía a menudo se arruina y no parecen ser capaces de captar las señales sociales.
Dificultad para diagnosticar
Entoncesurce: rawpixel.com
Debido a que la bvFTD a menudo afecta a personas más jóvenes de lo que se considera típico para un diagnóstico de demencia, es fácil pasar por alto un diagnóstico de bvFTD. Especialmente en los hombres, el bvFTD puede descartarse como una crisis de la mediana edad, ya que el tipo de impulsividad y los cambios de humor que se observan en el bvFTD se consideran culturalmente comunes en los hombres de 50 años. Esto puede dificultar que los miembros de la familia logren que los médicos los tomen en serio, especialmente porque los propios pacientes generalmente desconocen los síntomas. En otros casos, el bvFTD puede diagnosticarse erróneamente como depresión u otra enfermedad mental.
Afasia progresiva primaria
Descripción
La afasia progresiva primaria (PPA) afecta principalmente a las partes del cerebro que controlan el habla. Las personas con PPA pierden gradualmente su capacidad para usar el lenguaje correctamente. Se reconocen dos subtipos de PPA como formas de demencia frontotemporal. Estos son la demencia semántica y la afasia agramática progresiva (no fluida).
Demencia semántica
Los pacientes con demencia semántica simplemente pierden la capacidad de conectar las palabras con sus significados. A menudo tienen dificultades para nombrar objetos cotidianos. Incluso pueden olvidar a personas y lugares familiares porque los nombres asociados con esas personas y lugares han perdido todo significado. Aunque la demencia semántica al principio solo afecta la capacidad de usar las palabras correctamente, eventualmente interfiere con la capacidad de comprender el lenguaje hablado y escrito.
Afasia agramática progresiva (no fluida)
Mientras que la demencia semántica afecta la capacidad de una persona para conectar palabras con sus significados, la afasia agramática progresiva afecta la capacidad de una persona para producir el habla. Las personas con esta forma de PPA comprenden el significado de las palabras y saben lo que quieren decir, pero se vuelven cada vez más incapaces de decirlo. Su habla puede volverse gramatical y desordenada. Pueden hablar vacilantemente o en pequeñas ráfagas. La afasia agramática progresiva a menudo está relacionada con el desarrollo de síntomas similares a una forma de trastorno del movimiento de FTD, degeneración corticobasal.
Diagnóstico
Dado que la PPA a veces también aparece en pacientes sin demencia, y con otros tipos de demencia como la enfermedad de Alzheimer, es importante que los médicos evalúen otros síntomas para diagnosticar la PPA relacionada con la FTD de manera adecuada y cuidadosa.
Trastornos del movimiento
Entoncesurce: rawpixel.com
Descripción
Los trastornos del movimiento son tipos raros de FTD que afectan principalmente a las partes del cerebro que regulan el movimiento. Hay dos tipos de trastornos del movimiento en la FTD: degeneración corticobasal y parálisis supranuclear progresiva.
Degeneración corticobasal
La degeneración corticobasal es la atrofia de las células nerviosas en las partes del cerebro que controlan el movimiento. Las personas que padecen degeneración corticobasal se vuelven cada vez menos capaces de controlar el movimiento de sus extremidades y extremidades. Si bien la degeneración corticobasal a menudo aparece con otros síntomas de FTD, algunas personas que sufren de degeneración corticobasal mantienen el uso completo del lenguaje, la memoria y la cognición.
Parálisis supranuclear progresiva
La parálisis supranuclear progresiva (PSP) es una forma de FTD que afecta el equilibrio. Las personas con PSP a menudo tienen problemas para caminar y pueden caerse con frecuencia. Además, pueden experimentar temblores y rigidez que pueden afectar sus músculos faciales. Los movimientos oculares pueden verse afectados por la PSP. Las personas con PSP a veces desarrollan una expresión fija peculiar causada por su incapacidad para mover los ojos correctamente.
A medida que avanza la PSP, se asocia con otros síntomas de FTD, como pérdida de memoria, problemas cognitivos y problemas del lenguaje.
Etapas de la demencia del lóbulo frontal
Progresivo pero no consistente
Al igual que otros tipos de demencia progresiva, la FTD generalmente se mueve en etapas de leve a grave. Dado que hay tantas variedades de FTD, no existe un patrón único de etapas de demencia del lóbulo frontal. En cambio, la FTD generalmente comienza de una manera más leve y simple y progresa a síntomas más graves y complejos.
Progresiones conductuales
Como discutimos anteriormente, la demencia frontotemporal variante conductual (bvFTD) a menudo comienza con cambios emocionales y de personalidad. Puede pasar algún tiempo antes de que se reconozca bvFTD, ya que los cambios pueden ser leves al principio. El comportamiento impulsivo y la empatía embotada también pueden confundirse con signos de una crisis de la mediana edad. La emoción silenciada puede diagnosticarse erróneamente como depresión. Sin embargo, con el tiempo, estos cambios de comportamiento se agravan. El control de los impulsos se vuelve difícil o imposible. En un estudio, el 37% de los participantes con bvFTD tuvieron problemas con la ley por sus comportamientos.
Además de empeorar los problemas de comportamiento y emocionales, las personas con bvFTD a menudo desarrollan síntomas asociados con otros tipos de FTD. Pueden aparecer dificultades con las habilidades cognitivas, como el lenguaje y la memoria, y pueden comenzar a tener problemas con el movimiento físico.
Progresiones centradas en el habla
Los pacientes cuya FTD se presenta con afasia primaria progresiva suelen presentar al principio síntomas leves relacionados con el lenguaje. Su memoria general no suele verse afectada en las primeras etapas. A medida que avanza la FTD, los síntomas asociados con el lenguaje se vuelven más pronunciados y también pueden aparecer síntomas asociados con otros tipos de FTD. Los pacientes con demencia semántica muestran problemas de memoria más pronunciados a medida que avanza la enfermedad y se vuelven incapaces de reconocer personas y objetos familiares. La afasia agramática progresiva a menudo progresa a síntomas físicos similares a la degeneración corticobasal (problemas de coordinación y musculares).
Etapas del trastorno del movimiento
Los síntomas de la degeneración corticobasal pueden afectar primero un lado del cuerpo y luego extenderse a ambos lados. Los brazos y las manos suelen ser los más afectados. Los síntomas, como la dificultad para coordinar y realizar los movimientos corporales deseados, aumentan progresivamente. Sin embargo, las personas con degeneración corticobasal no siempre progresan a problemas con el lenguaje, la memoria o el comportamiento.
La parálisis supranuclear progresiva suele comenzar con problemas de marcha. Las personas a menudo comienzan a tener problemas para caminar y se caen con más frecuencia de lo habitual, a menudo sin ninguna razón en particular. A medida que avanza la demencia, puede afectar más estructuras musculares, especialmente la cara y los ojos. Se pueden desarrollar síntomas similares a la enfermedad de Parkinson, con rigidez muscular y temblores. En etapas más avanzadas de la parálisis supranuclear progresiva, no es raro que aparezcan otros síntomas de demencia, como problemas de lenguaje, memoria y comportamiento.
Esperanza de vida de la demencia del lóbulo frontal
En general, la demencia frontotemporal en sí misma no es una enfermedad mortal. Sin embargo, aumenta el riesgo de muerte de una persona por otras enfermedades y accidentes. La esperanza de vida de la demencia del lóbulo frontal varía mucho de una persona a otra, pero en promedio, las personas con DFT viven entre 7 y 13 años desde el momento del diagnóstico. Dos de las causas más comunes de muerte son la neumonía (que puede comenzar con la aspiración de alimentos o líquidos a los pulmones) y la asfixia con los alimentos. Las personas con FTDbv tienden a tener una esperanza de vida ligeramente más corta que las personas con otros tipos de FTD, posiblemente porque es más probable que se pongan en situaciones de riesgo.
Tratamiento
Fuente: pexels.com
No existe un tratamiento primario para la FTD. Dado que la demencia en sí misma no es tratable, los médicos y cuidadores intentan controlar la FTD ayudando a los pacientes a controlar sus síntomas. Los antidepresivos y los medicamentos antipsicóticos han demostrado ser útiles para frenar los problemas de comportamiento en pacientes con FTD. Para las personas que tienen FTD primaria progresiva relacionada con la afasia, la terapia del habla a veces puede ayudarles a encontrar métodos de comunicación alternativos. A medida que progresa la FTD, la mayoría de los pacientes necesitarán atención las 24 horas, ya sea en sus hogares o en centros de enfermería.
Ser parte de la red de apoyo
Estar triste es normal
La demencia frontotemporal es un diagnóstico difícil. Si usted o alguien que ama ha sido diagnosticado recientemente con algún tipo de FTD, es normal que se sienta molesto, enojado, triste o abrumado. Es importante que se dé tiempo y espacio para procesar estas emociones. Si no está seguro de cómo procesar estas emociones negativas, o se siente abrumado, deprimido o ansioso de una manera que interfiere con su capacidad para vivir la vida, considere buscar ayuda. Los terapeutas y consejeros profesionales, como los de BetterHelp, pueden ayudarlo a ordenar sus emociones. Juntos, pueden desarrollar estrategias para lidiar con las dificultades mentales y emocionales que pueden enfrentar en el futuro.
Avanzando
Si usted es un familiar o cuidador de alguien con FTD, es importante que se cuide a sí mismo mientras apoya a su ser querido durante la progresión de su enfermedad. Cuidar puede ser extenuante emocional y físicamente, y puede agotarse sin descansar y sin apoyo propio. Los pequeños descansos, la atención constante a los alimentos nutritivos y el ejercicio, y el cultivo de su red de amigos y seres queridos pueden ayudarlo a ayudar a la persona que está cuidando. Si se siente abrumado por cuidar o apoyar a su ser querido, recuerde acercarse a los demás. Considere comunicarse con un profesional capacitado en un lugar como BetterHelp. Amar o cuidar a alguien con FTD puede ser un camino difícil de recorrer y no es necesario que lo haga solo.
Compartir Con Tus Amigos: