Descubre Su Número De Ángel

¿Tiene dificultad para respirar? La ansiedad podría ser la razón

Si eres alguien que experimenta ansiedad con frecuencia, entonces sabes que puede haber todo tipo de manifestaciones físicas. En situaciones en las que se siente tenso, es posible que tenga las palmas de las manos sudorosas, un ritmo cardíaco acelerado o que tartamudee o tartamudee. Sin embargo, otro síntoma común de ansiedad es la dificultad para respirar. La ansiedad por la falta de aire no es divertida para nadie, y si es algo que te está sucediendo, entonces necesitas encontrar una solución. En este artículo, exploraremos algunas formas potenciales de frenar la respiración de ansiedad.





Fuente: pexels.com



¿Por qué la ansiedad está relacionada con la falta de aire?

La ansiedad y la respiración están conectadas debido a la respuesta de lucha o huida. La ansiedad es la respuesta natural al miedo del cuerpo humano, y usted ha sido programado en situaciones en las que tiene miedo de prepararse para una confrontación física (pelea) o para huir de la escena (huida). En cualquier caso, su respiración se verá afectada. Si se encuentra en una situación que lo pone ansioso, pero intenta sobrellevarlo, sin luchar ni huir, es posible que su cuerpo no sepa qué hacer con toda esa adrenalina adicional que lo recorre. Es por eso que experimenta dificultad para respirar. Su cuerpo se está preparando para una recompensa que no llegará.

Técnicas de respiración para la ansiedad



Dado que la ansiedad y la dificultad para respirar están directamente relacionadas, si es propenso a sentirse ansioso con frecuencia, debe practicar algunas técnicas de respiración que pueda emplear cuando sienta que se está agitando. Al concentrarse en su respiración, debería poder controlarla y, al hacerlo, puede superar la situación estresante para poder continuar con sus tareas diarias.



Respiración profunda para la ansiedad

La respiración profunda para la ansiedad es algo que cualquiera puede aprender a hacer. Los expertos sugieren una técnica llamada respiración diafragmática. Para este ejercicio, se concentrará en el diafragma, que es el músculo respiratorio más eficiente que tiene. Cuando experimenta dificultad para respirar, es común que respire por la boca o el pecho. Sin embargo, cuando respira desde el diafragma, puede usar menos esfuerzo y energía, por lo que la sensación de esfuerzo disminuye. Su demanda de oxígeno no es tan grande y su frecuencia respiratoria disminuirá. Los más grandes yoguis y maestros de artes marciales son expertos en respiración diafragmática.



Cómo practicar la respiración diafragmática

Primero, recuéstese sobre una superficie plana, como su cama, con la cabeza apoyada o puede sentarse cómodamente en una silla. Coloque una mano debajo de la caja torácica y la otra en la parte superior del pecho. Esto le permitirá sentir lo que hace su diafragma mientras respira. Asegúrese de practicar este tipo de ejercicios de respiración profunda para la ansiedad en la privacidad de su hogar o en algún otro lugar donde no sea probable que lo molesten. Asegúrese de sacar a las mascotas de la habitación y dígales a los demás miembros de su familia que necesita un tiempo a solas.



Fuente: rawpixel.com

A continuación, respire lentamente por la nariz. Al hacerlo, su estómago se moverá contra su mano. Apriete los músculos de su estómago. Permita que caigan hacia adentro mientras exhala por la boca o la nariz, dependiendo de cuál de estos sea más fácil para usted. Sigue respirando profundamente durante diez o quince minutos para que te acostumbres a esta técnica. Hágalo durante varios días seguidos hasta que se sienta cómodo probándolo mientras está de pie. Puede parecer un poco extraño al principio, pero con el tiempo se volverá más natural.



Algunos otros consejos



La ansiedad por hiperventilación puede ser difícil de eliminar por completo, pero si se enfrenta a situaciones en las que es probable que la experimente y sabe que ha practicado sus ejercicios de respiración de antemano, estará mucho mejor preparado. Es menos probable que hiperventile o sienta falta de aire si inhala y exhala por la nariz en lugar de por la boca.



Es normal sentirse cansado cuando comienza a practicar la respiración por la nariz, o puede sentir que es un gran esfuerzo. Sin embargo, se volverá más normal con el tiempo. Al concentrarse más en los sentidos durante los momentos estresantes, puede usar más su mente racional. Verá que lo que está sucediendo no es tan aterrador como podría haber supuesto al principio.

Técnicas de puesta a tierra



También puede practicar apretar diferentes partes de su cuerpo y luego liberar esa tensión si se encuentra en una situación estresante. Puede ser una parte de su pierna o alguien más discreto para que nadie se dé cuenta. Si está concentrado en estas sensaciones, entonces puede disminuir conscientemente su frecuencia cardíaca y no será tan probable que hiperventile.

Habla contigo mismo

Si está en medio de un momento de ansiedad o pánico pronunciado, puede excusarse cortésmente, distanciarse de la situación y tener un momento de diálogo interno. Puede decir cosas como 'un médico me ha evaluado y mi corazón está bien' o 'siento que no puedo respirar porque mi cuerpo necesita más oxígeno'. Si sabe la razón por la que se siente de la manera en que lo hace, entonces puede comenzar a utilizar algunas de las técnicas que practicó, y debería poder hablar con calma. Por encima de todo, debe intentar controlarse para que lo que comenzó como un momento de ansiedad no se convierta en un ataque de pánico total.

Practica distracciones conscientes

Si no puede excusarse de una situación estresante y siente que se avecina un ataque de pánico o un episodio respiratorio, puede pensar en algo que sepa que distraerá su mente. Puedes intentar recorrer todas las capitales de los estados. Puede pensar en los colores de todos los muebles de su hogar o puede enumerar las estadísticas deportivas. Puedes pensar en las frases clave de los chistes que conoces. Cualquier ejercicio mental que se te ocurra es adecuado. El truco es tenerlo planeado de antemano para que tu mente lo estudie rápidamente si estás pasando por un momento tenso. Es sorprendente cómo la mente puede distraer al cuerpo y evitar que tenga una reacción negativa a lo que ocurre a su alrededor.

Fuente: rawpixel.com

El ejercicio puede hacer maravillas

No puede hacer ejercicio en todas las situaciones cuando se siente ansioso, pero en algunos casos, es una posibilidad. Quizás sean las conversaciones telefónicas con un padre autoritario las que desencadenan su ansiedad y dificultad para respirar. Si ese es el caso, puede excusarse de la conversación e inmediatamente ir a trotar o hacer algunos saltos. Su frecuencia cardíaca está elevada de todos modos. Puede obedecer el reflejo de lucha o huida del cuerpo y realizar alguna actividad física en lugar de tener toda esa adrenalina reprimida y nada que ver con ella.

No descuides el cuidado personal

El cuidado personal entra en la categoría de cosas que puede hacer antes o después de que surjan esas situaciones estresantes. Puede beber un té de hierbas, encender velas que tengan un aroma que le guste o puede encender una música que nunca deja de calmarlo. También puede escribir sus sentimientos. Al plasmarlos en papel, es más fácil reconocerlos y luego publicarlos. Si te preocupas por ti mismo con regularidad, es posible que las situaciones que alguna vez te sintieron extremadamente estresantes no te parezcan tan malas.

Agua congelada

Si estás en un ciclo de pensamientos negativos que sabes que puede provocar un ataque de pánico o un episodio de hiperventilación, puedes llenar un recipiente con agua helada y sumergir tu cara en él. No es muy agradable, pero algunos expertos creen que esta acción drástica puede impactar su cuerpo, esencialmente restableciéndolo y evitando un episodio de ansiedad en toda regla antes de que tenga la oportunidad de comenzar.

Yoga y artes marciales

Si encuentra que tiene dificultades para aprender técnicas como la respiración diafragmática por su cuenta, entonces es útil participar en una actividad en la que tenga que concentrarse en su respiración, pero tiene un maestro o un instructor que lo ayudará. . El yoga es un ejemplo perfecto porque a menudo durante la sesión, habrá algunos momentos de meditación guiada.

Antes de involucrarse con la clase, puede hablar con el instructor y contarle sobre sus síntomas respiratorios de ansiedad. Estarán encantados de prestarte especial atención durante la parte de meditación para que adquieras el hábito de respirar correctamente cuando estés bajo estrés.

Las artes marciales como Karate, Taekwondo y Judo también suelen emplear la meditación, por lo que son otra posibilidad si quieres aprender algunas técnicas de respiración mejores. También es posible que gane algo de confianza en sí mismo a través de las artes marciales y no se sienta tan rápido para entrar en pánico en situaciones que solían causarle ansiedad.

Busque un profesional de salud mental

Es vital comprender que, si bien puede descubrir cómo deshacerse de la dificultad para respirar debido a la ansiedad mediante técnicas de respiración, yoga, etc., es probable que estas no vayan a tratar las causas fundamentales de su problema. Para hacerlo, tendrá que examinar qué es lo que le causa tanta ansiedad, y es probable que un entorno clínico sea el lugar para hacerlo. Puede comunicarse con www.betterhelp.com/online-therapy/ para hablar con uno de nuestros profesionales de la salud. Si puede hacerse una idea de lo que está causando su ansiedad, entonces en algún momento podrá desterrar los pensamientos y sentimientos negativos que están causando su falta de aire.

Fuente: pexels.com

La preparación es clave

Cuanto más sepa qué es lo que le está causando dificultad para respirar, mejor podrá comprender cómo tratarlo. Si alguna vez ha preguntado, '¿la ansiedad puede causar dificultad para respirar?', Entonces tiene su respuesta ahora y puede comenzar a explorar una larga lista de posibles soluciones. Nada va a funcionar para todos, por lo que, si bien el yoga o las artes marciales pueden ser la respuesta para una persona, para otra, puede ser un autoentrenamiento extenso en la respiración diafragmática o distracciones mentales en el momento crítico.

Cualquiera que sea el caso, cuanto antes empiece a explorar algunas de estas posibilidades, mejor se sentirá. No hay sensación tan mala como no poder recuperar el aliento, y ciertamente no es algo que quieras experimentar con regularidad.

Compartir Con Tus Amigos: