Definición de codificación (psicología) y su papel en la memoria
Fuente: rawpixel.com
A menos que lo estemos perdiendo, a menudo damos por sentada nuestra memoria. La memoria es una habilidad esencial necesaria para nuestra supervivencia. No podemos funcionar en el presente sin acceder a los recuerdos sobre cosas que aprendimos, experimentamos o planeamos hacer. Incluso funciones simples como comer o vestirse serían tareas monumentales si las volviéramos a aprender cada vez que tuviéramos que hacerlas.
Durante décadas, los psicólogos e investigadores han estado fascinados por las complejidades del proceso de la memoria. Innumerables experimentos han buscado comprender y explicar el fenómeno de la memoria. Aunque la investigación ha arrojado luz sobre muchos aspectos de la memoria, todavía hay más por descubrir sobre esta habilidad esencial para la vida.
El primer paso para crear una memoria es la codificación. Aquí es donde su cerebro percibe la información sensorial del mundo exterior y la cambia (codifica) en recuerdos. Para comprender mejor el papel de la codificación en la memoria, primero debemos ser conscientes de todo el proceso de creación de recuerdos.
Los tres procesos de memoria / aprendizaje
Los psicólogos identificaron el proceso de la memoria en tres partes principales. Cada parte tiene un papel integral en cómo se crea y recuerda la memoria. Estas tres partes incluyen:
Codificación
La definición de codificación (psicología) implica información que ingresa a nuestro sistema de memoria desde la entrada sensorial. Este primer paso crucial en la creación de un nuevo recuerdo implica percibir algo a través de nuestros sentidos y luego hacer que el cerebro lo procese en información memorable. La información se codifica de diferentes formas, que se analizarán más adelante.
Fuente: rawpixel.com
Almacenamiento
El almacenamiento de la memoria implica retener información en el cerebro. El cerebro toma información codificada y la filtra como memorias sensoriales (a muy corto plazo), a corto y a largo plazo. Los recuerdos no se almacenan de forma ordenada en un solo lugar del cerebro. En cambio, diferentes elementos de la memoria se almacenan en partes dispares del cerebro conectadas entre sí por redes neuronales. Cuanta más información se repita a través de las redes neuronales, más posibilidades hay de que se almacene en la memoria a largo plazo.
Recuperación
La recuperación de la memoria implica recordar o volver a acceder a información previamente codificada y almacenada. Este es el proceso de recordar. Hay dos métodos principales para acceder a la memoria: reconocimiento y recuperación.
- Reconocimientoes asociar un objeto o evento físico con un evento anterior. Este proceso, en gran parte inconsciente, ayuda a recordar cosas como el reconocimiento facial, información para responder preguntas de prueba de opción múltiple o cómo navegar por su área.
- El recuerdoimplica recordar un hecho, objeto o evento que no está físicamente presente. Requiere la revelación directa de información de la memoria. Esto incluye recordar el nombre de alguien a quien reconoce y recordar las preguntas para completar en blanco.
El papel de la codificación en la memoria
La codificación es el primer paso del proceso de memoria. Aquí es donde nuestro cerebro recibe diversas entradas sensoriales y las 'codifica' en algo manejable y accesible para su uso posterior. Sin la codificación adecuada, nuestro cerebro no tendría la oportunidad de almacenar y recuperar recuerdos.
Nuestro cerebro depende de todos nuestros sentidos para obtener información. Nuestros sentidos brindan una variedad de formas de absorber información y codificarla.
Fuente: rawpixel.com
Tipos principales de codificación
Los psicólogos están de acuerdo en que hay diferentes formas en que nuestro cerebro codifica los recuerdos. Incluyen:
- Codificación acústica: Procesamiento y codificación de sonidos, palabras y otras entradas auditivas para su almacenamiento y recuperación. Esto incluye usar nuestra voz interior para recitar información para fortalecer los recuerdos. Por ejemplo, repasar mentalmente los hechos para una prueba.
- Codificación visual: Procesamiento y codificación de imágenes e información sensorial visual. La información visual se almacena temporalmente dentro de la memoria icónica antes de ser codificada en un almacenamiento a largo plazo. Dado que la mayoría de nosotros recibimos tanta información visual a diario, este tipo de información tiende a olvidarse fácilmente.
- Codificación táctil: El procesamiento de cómo se siente algo, generalmente a través del tacto. Las neuronas de la corteza somatosensorial reaccionan a los estímulos vibrotáctiles causados por la sensación o textura de un objeto. Los olores y sabores también pueden formar parte de la codificación táctil. Esto podría incluir recordar la sensación de su primer beso, el sabor de su comida favorita y la sensación de abrazar a su mascota favorita.
- Codificación semántica: El procesamiento de información sensorial que tiene un significado particular o se usa en un contexto. Se trata de recordar hechos, ideas y conceptos que no se extraen de la experiencia personal. Por ejemplo, definiciones de palabras, fechas de eventos específicos y búsqueda de lugares en un mapa. La investigación sugiere que nuestra codificación semántica es mucho más memorable cuando le damos importancia y emociones a la información. (Ver mnemónicos a continuación).
Algunos investigadores sugieren más tipos de codificación que incluyen:
- Codificación elaborativa: Implica relacionar activamente nueva información o conocimiento con algo que ya está en la memoria. La mayoría de los recuerdos son una combinación de información nueva y antigua. Cualquier interpretación particular de un recuerdo depende de la información anterior, así como de la nueva información que llega a nuestros sentidos. Por ejemplo, un pianista novato puede recordar su primer recital como emocionante y excelente. A medida que mejora y se desempeña más, aún puede ver su primer recital como emocionante, pero puede pensar que su interpretación fue descuidada y amateur.
- Codificación organizacional: El proceso de clasificar información a las asociaciones de una secuencia de términos. Esto incluye agrupar o categorizar al notar las relaciones entre una serie de elementos. Al igual que la codificación elaborativa, esto implica codificar los recuerdos existentes de manera diferente. Por ejemplo, saber que los gatos, perros, monos y humanos son mamíferos.
Como puede ver, hay muchas formas en que codificamos la información para almacenarla en nuestra memoria. Cada tipo de codificación involucra diferentes áreas y funciones del cerebro y tiene diferentes propósitos. Por ejemplo, tendemos a tener más posibilidades de recordar cosas que escuchamos (acústicas) o que tienen alguna importancia para nosotros (semántica).
¿Cómo codifica el cerebro?
Después de recibir información sensorial, el cerebro debe determinar si vale la pena recordar la información. Los expertos creen que el hipocampo y la corteza frontal son responsables de analizar la información sensorial y determinar su valor.
La memoria se codifica utilizando el lenguaje de la electricidad y los productos químicos del cerebro. Las células nerviosas se conectan con otras células en un punto de conexión llamado sinapsis. Todas las acciones de su cerebro ocurren en estas sinapsis donde los pulsos eléctricos que llevan mensajes saltan entre las células. Esto desencadena la liberación de mensajeros químicos conocidos como neurotransmisores. Los neurotransmisores se difunden a través de los espacios de las células creando vínculos y vías neuronales esenciales para crear recuerdos.
Estas conexiones cambian todo el tiempo según la información que recibe el cerebro. Es por eso que recordamos algo de manera diferente a medida que pasa el tiempo o podemos organizar los recuerdos almacenados previamente en categorías significativas.
Fuente: rawpixel.com
A medida que las células cerebrales se envían señales entre sí, las sinapsis entre ellas se hacen más fuertes. Es por eso que la práctica y la repetición ayudan a quienes intentan memorizar hechos o tocar un nuevo instrumento.
La codificación es selectiva
Durante años, los psicólogos estudiaron la memoria y la codificación en entornos estériles utilizando listas de imágenes y palabras. La codificación es mucho más fácil en un laboratorio. La codificación del día a día es mucho más desafiante. Hay innumerables imágenes y sonidos que se pueden encontrar al realizar incluso las tareas más mundanas. Sería imposible para su cerebro codificar y memorizar cada pieza de información sensorial y los pensamientos que tiene sobre ella. Afortunadamente, nuestros cerebros son eficientes para determinar información importante que codificar.
A medida que avanzamos en nuestras rutinas diarias, nuestros cerebros codifican información constantemente. La mayor parte de la información está codificada y almacenada en nuestra memoria a corto plazo. Si alguien le pregunta sobre su día, generalmente podría recordar hechos y sucesos sin mucho problema. Si alguien pregunta sobre ese mismo día un mes después, sería más difícil o imposible precisar esos hechos. Los psicólogos determinaron que el carácter distintivo es necesario para que la información se codifique en la memoria a largo plazo.
Por ejemplo, puede pasear a su perro todos los días. Probablemente tenga un par de rutas establecidas por las que pase por varias casas, parques y edificios. Es posible que recuerde pasear a su perro hace dos semanas, pero no puede recordar ningún detalle específico a menos que se destaque para usted.
Ahora imagina que un día tu perro se soltó de la correa y empezó a correr por la cuadra. Fue atropellado por un coche y se necesitaron tres personas para perseguirlo.
Un mes después, probablemente recordará esa experiencia con gran detalle. Cómo te sentiste cuando tu perro se escapó. El color y la marca del coche que casi atropella a tu perro. Los rostros, la ropa y los nombres de quienes te ayudaron a recuperar a tu perro. Esto se debe a que la experiencia fue muy diferente a sus paseos típicos. Además, las fuertes emociones que sintió cuando su perro escapó por poco de la muerte o las lesiones también contribuyen a recordar la experiencia vívidamente.
Las emociones juegan un papel tan importante en la codificación y el almacenamiento de información que incluso los eventos muy cargados que no experimentó personalmente, como tragedias públicas, ataques terroristas o una celebridad que le gusta morir, pueden evocar recuerdos vívidos de dónde estaba cuando escuchó la noticia. Esto a menudo se conoce como memoria flash. Debido al carácter distintivo y emocional de las noticias, la mente funciona como una especie de fotografía con flash que graba permanentemente los detalles que lo rodean y experimenta la noticia en la memoria a largo plazo.
Consejos para una mejor codificación de la memoria
Nuestros cerebros han evolucionado para codificar recuerdos a través de una variedad de sentidos. En el mundo moderno, sin embargo, gran parte de la información que debemos recordar es la palabra escrita. Si bien escribir es una excelente manera de explicar y desglosar temas complejos, nuestro cerebro tiene más dificultades para codificar la información escrita.
Al comprender la definición de codificación (psicología), podemos encontrar formas de mejorar nuestra memoria. La mnemotecnia es una herramienta de memoria que nos ayuda a codificar y recordar información difícil de recordar de una forma más sencilla. Por ejemplo, aquellos que intentan recordar notas musicales en la clave de sol pueden usar la frase 'Todo buen chico merece dulce de azúcar' para recordar las notas de las líneas del pentagrama.
Los mnemónicos son mucho más efectivos cuando empleamos nuestros otros sentidos usando imágenes mentales vívidas. Al usar la imaginación, la asociación y la ubicación en nuestros mnemónicos, el cerebro los codifica de manera más efectiva, por lo que son más fáciles de recordar. Así es cómo:
- Imaginación: Cuanto más intensamente imagines y visualices un mnemónico, más fácil te quedará. Utilice imágenes importantes para usted y tan vívidas o sensuales como sea necesario para crear recuerdos duraderos.
- Asociación: Como se mencionó anteriormente, una forma en que el cerebro codifica la información es asociando y organizando la información en grupos. Al imaginar asociaciones, imagínelas apiladas, chocando entre sí o uniéndolas por el mismo color, olor o sentimiento.
- Ubicación: Si hay tipos similares de información que debe recordar, considere colocar sus imágenes mnemotécnicas en diferentes escenarios o paisajes mentales. Esto ayuda al cerebro a mantenerlos separados y evita confusiones.
Otros consejos para los mnemónicos:
- Utilice el humor para ayudar al cerebro a recordar.
- Los símbolos son excelentes para codificar mensajes complejos de forma rápida y eficaz.
- Use imágenes agradables y positivas, ya que su cerebro a menudo bloquea las desagradables.
- Haga que sus imágenes sean vívidas, coloridas y atractivas para una variedad de sentidos.
Los mnemónicos ofrecen una excelente manera para que el cerebro codifique información difícil, por lo que está comprometida con la memoria.
Problemas de salud física y mental que pueden afectar la codificación de la memoria
Muchas personas asocian la mala memoria con la demencia y la enfermedad de Alzheimer. Estos a menudo involucran las dos últimas etapas de almacenamiento y recuperación de la memoria. Si es más joven y sufre dificultades de memoria, podría ser el resultado de problemas de codificación. Condiciones típicas que afectan la codificación de la memoria:
- Excesivo multitarea / estilo de vida ocupado
- Trastorno por déficit de atención en adultos
- Apnea del sueño
- La privación del sueño
- Problemas tiroideos
- Deficiencia de vitamina B12
- Depresión
- Ansiedad
Si le preocupa que una condición de salud mental esté afectando su memoria, obtener ayuda de un terapeuta puede ayudarlo en sus luchas. Si le han diagnosticado depresión, trastorno por déficit de atención o ansiedad, un psicoterapeuta puede ayudarlo a determinar las causas y ofrecerle consejos para hacer frente a estos problemas. Betterhelp.com proporciona servicios de psicoterapia en línea autorizados y acreditados que son convenientes y asequibles. Si los entornos de terapia tradicional no son una opción factible, considérenos la ayuda que necesita.
Compartir Con Tus Amigos: