Descubre Su Número De Ángel

Sobrellevar la ira: por qué es importante controlar sus emociones

Manejar las emociones aprendiendo a comprenderlas es un desafío importante. Quedarse atrapado en sus emociones dificulta la realización de acciones productivas. Es posible que muchos no sepan cómo lidiar con la ira de manera saludable o se den cuenta de que es una emoción subyacente cuando se sienten irritables, frustrados o infelices consigo mismos. Debido a que los arrebatos de ira excesivos pueden complicar las relaciones con los demás, es fundamental saber qué puede hacer para expresar y manejar sus emociones para lograr un resultado favorable. Aquí hay algunas cosas en las que pensar para ayudar a comprender por qué manejar sus emociones es importante para enfrentar la ira de manera productiva.





Fuente: pixabay.com





Evitar sus emociones conduce a la represión

Tome una posición y exprese sus sentimientos para que se conozcan sus sentimientos. La represión de la ira puede provocar una respuesta emocional explosiva. En lugar de llegar a una solución, puede conducir a la auto-derrota agregando más complicaciones a la situación, incluidas todas las partes involucradas. Aferrarse a su ira puede provocar daños físicos, emocionales y espirituales en su interior. Cuando comparta sus sentimientos, sea detallado y específico sobre lo que quiere de los demás. Si desea el apoyo de alguien, dígale cómo puede ayudarlo.



Comprender las emociones permite una evaluación personal



Dar rienda suelta a su ira es un comienzo, pero comprender por qué está molesto permite una mejor dirección para su respuesta. Respire profundamente un par de veces para ayudar a calmarse cuando su temperamento esté hirviendo. Quedarse atrapado en las emociones puede impedirle ver claramente la situación que conduce a un juicio falso, a ser herido involuntariamente o a malinterpretar los sentimientos de otra persona. Determine qué está causando su enojo evaluando la situación y sus sentimientos. Pregunte por qué está enojado, comprenda el problema y considere cómo comunicar sus sentimientos sin hostilidad. Determine lo que quiere lograr y las acciones prácticas para lograr el objetivo.

Reconocer y prevenir los desencadenantes que conducen a un comportamiento hostil



¿Tu cuerpo envía señales antes de que estés a punto de explotar? Tómese un tiempo para alejarse de la situación cuando las cosas se intensifiquen. Reconozca los signos físicos antes de que ataque la ira, como tensión muscular, respiración agitada, dolores de cabeza, dificultad para concentrarse y aumento del pulso. Ser consciente de cómo reacciona su cuerpo a los desencadenantes pendientes le permite tomar medidas para calmarse, como respirar profundamente, masajear áreas tensas, estirarse o salir a tomar aire fresco. Considere los patrones que conducen a la ira, como echar la culpa, sacar conclusiones precipitadas o estar obsesionado con cómo debería ser la situación si las cosas no se desarrollan como se esperaba.

Fuente: rawpixel.com



Manejar las emociones puede incluir la ayuda de otros

Cuando pierde el control de su temperamento, a los demás les resulta difícil comprender sus sentimientos. Lidiar con la ira incluye permitir que los demás comprendan su posición en la situación desde un punto de vista emocional. Si estás acostumbrado a mantener las cosas reprimidas, resolver el conflicto se vuelve difícil. Lidiar con la situación usted mismo pensando que desaparecerá o se solucionará por sí sola puede causar más angustia emocional. Dar a los demás la oportunidad de ayudar puede brindar una nueva perspectiva de la situación que podría abrir la puerta al perdón.



Observe los puntos de vista de los demás con una mente abierta



Manténgase enfocado en el presente evitando tribulaciones pasadas. No tienes que aceptar su opinión, pero ser respetuoso con ella. No es necesario que salga victorioso después de cada discusión y no es necesario que tenga la última palabra. Sepa cuándo dejarlo ir aceptando no estar de acuerdo. Durante un intercambio acalorado, es posible que se pasen por alto sus sentimientos, pero puede compartir cómo se siente al respecto de manera racional. Evite criticar a los demás reconociendo sus sentimientos. Estar abierto a comprender a los demás le ayuda a desarrollar habilidades para resolver conflictos basándose en la práctica de formas prácticas de responder.



Acepta cómo te afectan tus emociones

Algunas formas de ira pueden no ser tan malas como cree. La ira no siempre se ve como un acto de maldad, sino como un sentimiento de amargura, sino como un medio para defender sus sentimientos y aceptar su voz única. Una vez más, se relaciona con cómo expresa y maneja sus emociones durante situaciones acaloradas. Sea responsable de sus sentimientos y acciones. Sea justo y evite culpar o amenazar a los demás. Puede que sea el momento de considerar los patrones de pensamiento que conducen al pensamiento negativo. Factores como los actos insensibles de otras personas (burlas, intimidación, chismes, etc.) pueden causar enojo.



Controle las emociones explorando nuevos conceptos

Aprenda acciones productivas para eliminar la energía relacionada con la ira. Participe en actividades como ejercicios de atención plena, meditación y manejo de la ira. Hable con su profesional de la salud mental sobre las estrategias asociadas con el control de la ira. Conozca las opciones de terapia en línea que exploran formas de manejar sus emociones. Use lo que aprenda para crear un plan para manejar conflictos futuros y cómo controlar sus emociones. Anote las acciones que ha realizado en el pasado y los cambios necesarios para realizar mejoras. También hay grupos, clases y foros en línea donde puede conectarse con compañeros para compartir y aprender habilidades para hacer frente a la ira.

Fuente: pexels.com

Cuando un profesional puede ayudarlo a administrar

Las técnicas de manejo de la ira de los profesionales brindan soluciones personales para los problemas de ira. Cuando la ira se sale de control, es hora de buscar apoyo profesional. Podrás expresar tus emociones y aprender cómo te afectan en un entorno seguro y discreto. Si se siente frustrado continuamente sin importar cuánto lo intente, si tiene problemas de temperamento con familiares, amigos o compañeros de trabajo, o ha experimentado violencia física o problemas legales relacionados con su enojo, puede ser el momento de considerar la orientación profesional. Si tiene dificultades para comprender los puntos de vista de los demás, dificultad para expresar o ocultar emociones además de la ira, o se siente en conflicto con otras personas que no siempre están de acuerdo con sus puntos de vista; puede indicar que hay algo más en su enojo que necesita una evaluación.

Cómo pueden beneficiarse sus emociones de las nuevas fuentes de apoyo

A veces, cambiar su círculo de apoyo puede conducir a una mejora emocional. Un amigo puede tener buenas intenciones, pero si su consejo genera fricción, puede que sea el momento de buscar una nueva ayuda. Considere volver a conectarse con amigos anteriores u otros miembros de la familia con los que no se ha comunicado por un tiempo. Conozca los sitios web que brindan herramientas y recursos específicos para controlar la ira. Involúcrese con un grupo local que brinde apoyo emocional o comience el suyo.

Fuente: pexels.com

Aprender a manejar la ira de manera constructiva requiere paciencia

Hacer cambios en la forma en que maneja sus emociones no sucederá de la noche a la mañana. Tome las cosas un día a la vez y esté dispuesto a hacer el trabajo. Practicar nuevos métodos con el tiempo facilitará las cosas. Hacer frente a la depresión y la ira puede incluir reconocer y cambiar sus hábitos. Se necesita tiempo para aprender a controlar su temperamento, por lo que no puede sacar lo mejor de usted. Ciertos antidepresivos pueden prevenir los brotes emocionales. Dedique tiempo a analizar su enojo al comprender qué lo causa y cómo afecta su vida. Permítase tiempo para adaptarse a los nuevos hábitos y adoptar nuevas formas de pensar que fomenten comportamientos productivos. Después de un evento, evalúe cómo manejó la situación llevando un diario de sus acciones.

¿Qué pasa si alguien que conoce necesita ayuda?

Tal vez hayas notado que alguien que conoces tiene problemas para controlar su ira. Es posible que no pueda controlar sus arrebatos, pero puede establecer límites sobre cómo lidiar con la situación. Hágales saber lo que tolerará y lo que no tolerará. Cuando desee abordar la preocupación sobre su enojo, hágalo cuando ambos estén tranquilos. Si no se calma durante su episodio de enojo, abandone la situación. Defiéndase y busque asesoramiento si necesita apoyo adicional para hacerlo. Retírese si se siente incómodo, inseguro o amenazado. Anímelos a buscar ayuda para aliviar su enojo y hágales saber que usted apoya la idea.

Tome las acciones correctas para obtener el control emocional

¿Tiene problemas para controlar sus emociones? Tiene muchas opciones de productos para ayudar a encontrar soluciones a los conflictos emocionales. Admita que quiere mejorar su forma de afrontar la ira. Siéntete cómodo con la idea de ser abierto y honesto sobre tus sentimientos. Si no está listo para hablar con alguien en persona, explore sus opciones para comunicarse en línea. Considere pedirle a un amigo que lo apoye o que lo ayude a ser responsable de cumplir con su plan para obtener ayuda. No hay nada de malo en buscar soluciones para controlar su temperamento. Si algo no produce los resultados que desea, pruebe con otra cosa.

Fuente: pexels.com

La ira es una emoción que se experimenta comúnmente en la vida. Está bien buscar herramientas y recursos que le ayuden a manejar sus sentimientos. Abrirte sobre lo que sientes es una forma productiva de manejar tu ira. Hablar de ello puede parecer lo más difícil de hacer, pero es necesario obtener una comprensión profunda de la causa para llegar a una solución viable. Controle su enojo aprendiendo a expresarlo de manera productiva con otras personas que se preocupan. Aprender a manejar sus emociones no solo minimiza las posibles consecuencias de los arrebatos de ira; le ayuda a practicar formas saludables de fomentar mejores relaciones con los demás para lograr una perspectiva más saludable de la vida.

Compartir Con Tus Amigos: