Una descripción general de la codificación de la memoria y si es peligrosa
Fuente: rawpixel.com
La memoria humana es un organismo fascinante y que impacta la vida. Sin la memoria, sería imposible que las personas pudieran funcionar y realizar sus actividades diarias. Sin embargo, los recuerdos pasan por varios procesos, especialmente cuando se almacenan y procesan en el cerebro. La codificación de la memoria ocurre cuando'tEl elemento percibido de uso o interés se convierte en una construcción que se puede almacenar dentro del cerebro y recordar más tarde de memoria a corto o largo plazo.La codificación es una de las habilidades más básicas relacionadas con la memoria. Varios recuerdos se codifican en la mente todos los días, independientemente de si la gente está consciente o inconscientemente.
Explicación de la codificación de memoria
El sitio web,Memoria humana, afirma que la codificación de la memoria comienza a través de la percepción sensorial. En términos sencillos, cuando una memoria específica comienza a recibir atención, el cerebro humano crea una gran cantidad de neuronas, lo que hace que la memoria se codifique. Además, la emoción juega un papel considerable en el proceso de codificación. Esta es la razón por la que la mayoría de las personas tienden a formar recuerdos más fuertes de eventos y circunstancias que tienen un significado significativo para ellos, para bien o para mal. El factor emocional en la codificación de la memoria también es la razón por la que es más difícil para los seres humanos recordar asuntos que tienen poca o ninguna importancia en sus mentes. De alguna manera, esto se relaciona con la percepción sensorial.
En la explicación de la codificación de la memoria, es primordial tener en cuenta las diversas partes del cerebro y las funciones posteriores que desempeñan en el proceso. Lo primero y más importante es el hipocampo; este elemento del cerebro, en última instancia, examina los recuerdos durante el proceso de codificación y luego decide si deben clasificarse o no en recuerdos a corto o largo plazo. El hipocampo es muy esencial y juega un papel importante en la funcionalidad de la memoria humana; donde esta parte del cerebro a ser dañada, formar nuevos recuerdos se volvería imposible. Clínicamente, la incapacidad para formar nuevos recuerdos se conoce como amnesia anterógrada.
Tipos de codificación de memoria
Fuente: rawpixel.com
Para subdividir el aparentemente complejo proceso de codificación de la memoria, se divide en cuatro categorías diferentes.Aprendizaje de lumenenumera los tipos de codificación de memoria como visual, acústica, elaborativa y semántica. Cada una de las categorías anteriores juega un papel fundamental en la codificación de la memoria. Aunque la mayoría de las personas no se dan cuenta, están codificando recuerdos visual, acústica, elaborativa y semánticamente todos los días.
Cuando el cerebro codifica visualmente los recuerdos, procesa varias imágenes e información que pertenece a los sentidos visuales. La amígdala juega un papel integral en la codificación visual; Primero, estos recuerdos se colocan en la memoria icónica (un tipo muy breve de memoria sensorial que se desvanece rápidamente) y luego se almacenan en la memoria a largo plazo. Recordar números de teléfono en una lista de contactos, colores asociados con varias marcas o dónde se encuentran ciertas habitaciones en su hogar son ejemplos de recuerdos codificados visualmente exitosos.
Como su nombre indica, los recuerdos codificados acústicamente son recuerdos que están conectados con el oído y los sentidos auditivos. La repetición (también conocida como bucle fonológico) es fundamental para que este tipo de recuerdos se codifiquen con éxito en el cerebro humano. La necesidad del bucle fonológico es la razón por la que la mayoría de la gente tiende a recordar la letra de sus canciones favoritas. Escuchar cualquier cosa una y otra vez, ya sea un discurso, una canción o una frase, aumenta la probabilidad de que el cerebro codifique el sonido como una memoria a largo plazo.
Luego viene la codificación elaborativa; este tipo de codificación de memoria conecta las memorias ya procesadas con información más reciente y luego determina los puntos en común entre los dos. Lo crea o no, la codificación elaborativa exitosa fortalece la retención de recuerdos a largo plazo. Esta versión de la codificación es en gran parte la razón por la que las personas tienden a recordar situaciones o eventos que mantienen vínculos con emociones fuertes, independientemente de si dichas emociones son positivas o negativas.
La codificación semántica se basa en gran medida en la organización de segmentos de información y estrategias que se utilizan para mejorar la capacidad de recordar. Como se señaló anteriormente, la repetición o la exposición continua es una de las mejores técnicas efectivas que mejora la capacidad de las personas para recordar varios bits de información. Algunos buenos ejemplos de recuerdos codificados semánticamente incluyen recordar una casa en función de su color, recordar varias tiendas por los colores elegidos y asociar ciertos colores con las comidas favoritas.
Los recuerdos que están codificados por medios visuales, acústicos, elaborativos y semánticos juegan un papel en la calidad de la memoria humana. De hecho, la codificación es el primer paso de la retención de la memoria. Sin la capacidad de codificar recuerdos, nadie sería capaz de recordar varios eventos de la vida, sentimientos o individuos. Cada versión de la codificación de la memoria juega un papel en el procesamiento y transferencia de varios recuerdos a la parte del cerebro que almacena los recuerdos a largo plazo.
¿Es peligrosa la codificación de memoria?
Fuente: rawpixel.com
En sí misma, la codificación de la memoria no es peligrosa. Sin la capacidad de codificar recuerdos, la capacidad de funcionamiento de los humanos sería prácticamente imposible. Sin embargo, cuando el proceso de codificación de memorias se daña o se ve comprometido, esto puede ser muy peligroso, dependiendo de la gravedad del daño. Información adicional deAprendizaje de lumenexplica por qué; esta fuente en particular compara la codificación de memoria con guardar documentos en un archivo de computadora. En la superficie, esto suena bastante simple, pero, en realidad, no lo es. Así como los archivos de documentos deben estar completos y guardados en la carpeta correcta, se aplica el mismo principio cuando se codifican las memorias.
Estudios previos y descubrimientos de especialistas ya han determinado que no todos los recuerdos son precisos. De hecho, los recuerdos humanos son muy vulnerables a la distorsión. La presentación de nueva información, el poder de la sugerencia y muchos otros factores pueden afectar los recuerdos que ya han sido codificados. Esta vulnerabilidad aumenta considerablemente con el paso del tiempo. Por supuesto, esto no significa que todos los recuerdos a largo plazo estén alterados o sean inexactos, sino que simplemente significa que los recuerdos a largo plazo PUEDEN cambiarse en las circunstancias adecuadas.
Si bien el proceso de codificación de recuerdos no es intrínsecamente peligroso, la manipulación de este proceso puede ser particularmente perjudicial. Implantar intencionalmente recuerdos falsos es una forma de manipulación de codificación y puede tener efectos nefastos. El cerebro humano procesa automáticamente la información que recibe independientemente de si dicha información es verdadera o falsa. Si la coerción es lo suficientemente intensa, los recuerdos falsos pueden anular la información previamente codificada y almacenada. Este tipo de manipulación es peligrosa; puede hacer que las víctimas consideren a los amigos como enemigos, olviden los recuerdos críticos y, de lo contrario, se involucren en conductas cuestionables que no les conviene.
Una palabra final
Muchas personas dan por sentada la codificación de la memoria. Si bien este proceso es innato y automático, la calidad de la mente humana también juega un papel. Es mucho más probable que las mentes más sanas codifiquen información diversa a una velocidad superior y más rápida. Además, la calidad y precisión de las memorias codificadas suelen ser mejores. Sin embargo, varios factores como la calidad de vida, la nutrición, etc. pueden afectar el calibre de los recuerdos codificados. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente a las personas que se cuiden bien, hagan ejercicio, coman bien y se rodeen de personas, entornos y oportunidades positivos.
El consejo anterior es particularmente aplicable a las personas mayores. Desafortunadamente, la calidad del cuerpo y la mente tiende a disminuir con la edad. Por lo tanto, la importancia de los hábitos y entornos de vida saludables y nutritivos se vuelve aún más imperativa para los ancianos.Harvard Healthenumera la lectura, la pintura, el dibujo, el ejercicio, los rompecabezas de palabras, las redes sociales sólidas y el consumo de alcohol de moderado a bajo como formas excelentes para que una persona mayor mantenga una salud mental sólida y preserve la 'juventud' de su cerebro.
Fuente: malmstrom.af.mil
Conectarse con otras personas (por lo tanto, las fuertes redes sociales mencionadas anteriormente) juega un papel considerable en la calidad de la salud mental. Esto es especialmente crítico en momentos en los que la vida es estresante, incierta o difícil. La verdad del asunto es que los buenos y los malos tiempos son inevitables independientemente de lo saludable que esté alguien.
En muchos casos, sentarse con un consejero o terapeuta puede ser particularmente útil y beneficioso. Las personas que entran en las categorías anteriores se han ganado la vida guiando a las personas y ayudándolas en sus búsquedas para alcanzar la felicidad y vivir sus mejores vidas. Cada persona tuvo sus pruebas y tribulaciones únicas; la buena noticia es que no tenemos que pasar por estas cosas solos. Siempre hay alguien que quiere ayudar.
Aquí enBetterHelp, brindar ayuda a los necesitados, mejorando así su calidad de vida es nuestra máxima prioridad. Nos enorgullecemos de ayudar a todas las personas que se acercan a nosotros.
Puedes contactarBetterHelpen cualquier momento haciendo clic aquí.
Compartir Con Tus Amigos: