Descubre Su Número De Ángel

¿Por qué soy tan paranoico y qué puedo hacer para sentirme mejor?

Advertencia de contenido / activador:Tenga en cuenta que el artículo a continuación puede mencionar temas relacionados con el trauma que incluyen agresión sexual y violencia que podrían ser desencadenantes.



¿Te quedas despierto por la noche preocupándote de que tu pareja te esté engañando? ¿Mira a sus vecinos con sospecha, convencido de que le están robando su papel o sus paquetes de Amazon? ¿Está convencido de que se está muriendo de una enfermedad grave porque no puede sacudirse la tos?



Si alguno de estos pensamientos ha ocurrido en su cabeza, es posible que esté sufriendo de paranoia. Algunas causas de su paranoia pueden ser el resultado de la falta de sueño, la ansiedad o el estrés. Algunos trastornos o enfermedades mentales como esquizofrenia, consumo de drogas y pérdida de memoria también puede provocar paranoia.



Fuente: pexels.com



Si vive en un estado constante de paranoia en el que tiene un impacto significativamente negativo en su vida y sus relaciones, es posible que tenga un trastorno de personalidad paranoide (DPP). Este trastorno es más común en hombres que en mujeres y generalmente ocurre durante la edad adulta temprana. Los factores psicológicos y ambientales, como el trauma infantil, pueden afectar el desarrollo de PPD de una persona más adelante en la vida. El PPD está relacionado con la esquizofrenia, lo que sugiere que los factores biológicos también están en juego en su desarrollo.



Definición y síntomas de la paranoia

La paranoia se define como 'intenso, sentimientos y pensamientos ansiosos o temerosos a menudo relacionados con una amenaza o una conspiración. La paranoia se presenta en muchos trastornos mentales, pero se presenta con mayor frecuencia en los trastornos psicóticos ”. Algunos de los síntomas experimentados por alguien que sufre de paranoia son:



  • Desconfianza profunda hacia los demás
  • Tendencia a guardar rencor, ser implacable
  • Hipersensibilidad
  • A menudo se sienten atacados por otros.
  • Hostil y discutidor
  • Puede ser controlador y celoso en las relaciones.

¿Por qué soy tan paranoico?

Como puede ver, hay muchas razones por las que puede sentirse paranoico. Algunos, como la falta de sueño y el estrés, pueden ser un problema temporal o crónico. Visitar a un médico puede ayudarlo a descartar causas específicas de su paranoia, como un trastorno mental. No es divertido ni fácil pasar por la vida siendo sospechoso y paranoico con todo y con todos. Puede sentir que está solo al sentirse de esta manera, pero ese no es el caso. De hecho, la paranoia afecta a millones de personas de todo el mundo.

Afortunadamente, los casos más mundanos de paranoia suelen ser fáciles de tratar o, en algunos casos, es posible que no necesiten ningún tratamiento. Por ejemplo, si su paranoia es causada por el estrés, es probable que desaparezca cuando el factor estresante ya no esté presente o cuando se adapte a la nueva situación para ayudar a controlar su estrés. Este tipo de paranoia puede ocurrir al comenzar un nuevo trabajo o un nuevo proyecto en el trabajo, después del nacimiento de un hijo u otros eventos importantes de la vida. De manera similar, la paranoia por falta de sueño a menudo desaparece cuando la víctima se queda dormida.



Fuente: pexels.com



La paranoia también puede ser causada por miedos irracionales, que a menudo se desarrollan a partir de un trauma experimentado durante la niñez o la edad adulta. Por ejemplo, una víctima de violación puede volverse paranoica acerca de caminar sola a casa después de su experiencia violenta. La paranoia también puede ser el resultado de una conciencia culpable. Muchas personas que tienen miedos irracionales entienden lógicamente que su miedo es irracional, pero emocional y mentalmente, tienen dificultades para superarlo.



Algunos casos de paranoia también pueden ser causados ​​por el estrés de la vida cotidiana. Las noticias están constantemente llenas de historias de violencia, accidentes de transporte, enfermedades mortales, desastres naturales, secuestros e incluso asesinatos. El mundo puede ser un lugar aterrador, por lo que es normal sentir cierto nivel de ansiedad o paranoia. Sin embargo, si su miedo le impide llevar una vida normal, es posible que pueda beneficiarse de ayuda profesional.



Tratar la paranoia

Uno de los aspectos más desafiantes de brindar tratamiento a las personas con PPD es su renuencia a buscar tratamiento. Esto es común entre aquellos que no siempre pueden reconocer que sus síntomas son la principal fuente de sus problemas. Las personas con paranoia también tienen una profunda desconfianza hacia los demás, lo que les dificulta confiar o abrirse a un terapeuta. Pero una vez que pueda admitir o comprender que hay un problema, puede comenzar a obtener la ayuda que necesita.



Dependiendo del motivo de su paranoia, los tratamientos pueden ser diferentes. Deshacerse de su paranoia puede significar lidiar primero con problemas como el insomnio o la ansiedad. Se pueden recetar medicamentos para tratar esos problemas subyacentes, pero los médicos generalmente prefieren tratar la paranoia sin el uso de medicamentos, a menos que sea un caso extremo. Es vital que trabaje con un terapeuta o un profesional médico para asegurarse de que se comprendan las causas de la paranoia a fin de recibir el tratamiento adecuado.

Fuente: pexels.com

Cuando se trata del trastorno de personalidad paranoica, las cosas pueden ser un poco más complicadas porque muchos pacientes niegan que tengan un problema. Aquellos con casos avanzados también pueden no estar dispuestos a tomar medicamentos o seguir un programa de tratamiento porque sospechan y desconfían de los demás. Por ejemplo, alguien con PPD puede creer que el médico está realizando experimentos científicos con ellos o transmitiendo su historial médico e información personal a agencias gubernamentales cuando, en realidad, el médico simplemente está tratando de ayudarlos. Esto puede convertirse en un desafío para el profesional de la salud mental y sus seres queridos.

La víctima también puede tener algunos pensamientos paranoicos sobre el tratamiento en sí y evitar buscar ayuda por completo. Pueden tener miedo de que si buscan tratamiento, serán juzgados con dureza, separados de sus amigos y familiares, o que el tratamiento y la medicación cambiarán quiénes son como individuos.

Independientemente de la causa de la paranoia, el asesoramiento y la terapia son imperativos y, si se detecta a tiempo y se trata de inmediato, es posible que ni siquiera se requiera medicación.

Buscando ayuda profesional

El asesoramiento puede ayudarlo a lidiar con su paranoia trabajando para identificar patrones de pensamiento defectuosos y cambiarlos. Ayuda a prevenir los pensamientos paranoicos en primer lugar y también lo equipa con las herramientas que necesita para manejar sus pensamientos de manera segura y productiva, en caso de que continúen siendo un problema.

Este tipo de técnica es más beneficiosa para las personas que tienen miedos irracionales. Los miedos como que le roben la identidad o que allanen su casa son difíciles de ignorar como irracionales. A través de la terapia, pueden aprender a calmarse y desarrollar hábitos de afrontamiento, que les permitirán manejar y enfrentar sus miedos de manera saludable y constructiva. Si siente que puede tener una afección, pero no está seguro de por dónde empezar o cómo compartir su historia, considere acudir a BetterHelp por ayuda. Con unos pocos clics del botón, puede conectarse con un consejero dentro de las 24 horas. Los asesores de BetterHelp son profesionales con licencia que están bien equipados para ayudarlo con sus luchas y brindarle el apoyo que necesita. Lea a continuación algunas reseñas de los consejeros de BetterHelp, de personas que experimentan problemas similares.

Reseñas de consejeros

'Apenas comencé mi asesoramiento a través de este sitio web. A pesar de que han pasado 3 semanas, ha ayudado. Puedo decirle cosas que mis delirios paranoicos no pueden usar en mi contra. Supongo que es porque ella está a distancia. De cualquier manera, sus herramientas de afrontamiento son enormes y muy apreciadas. Añadiendo más herramientas al cofre.

'Loretta sin duda ha cambiado mi vida. En mi último intento de lidiar con el trauma, ella me mostró la luz al final del túnel. A través de varias estrategias y métodos que me ha proporcionado, me he vuelto menos paranoico, culpable y ansioso. Estoy muy contenta de haber decidido comenzar a usar BetterHelp y haberme emparejado con Loretta '.

Conclusión

La paranoia puede ser un obstáculo difícil de superar, especialmente si ha estado operando desde un lugar de desconfianza y miedo durante mucho tiempo. También puede ser algo difícil de reconocer, así que trata de escuchar a las personas que amas y en las que confías en tu vida. Si le dicen que necesita ayuda o que su forma de pensar en la vida es perjudicial para su felicidad y bienestar, confíe en su palabra y considere hablar con un médico.

Una vez que reconozca que necesita ayuda y pueda reconocer que su paranoia está afectando profundamente su vida diaria, habrá alcanzado un primer paso importante y superado el obstáculo más difícil. Otros antes que tú han estado allí y han mejorado.

Es importante darse cuenta de que puede llevar algún tiempo superar sus sentimientos de paranoia o 'curarse'. Las personas que sufren de paranoia a menudo desconfían de los demás, lo que las hace menos propensas a tomar los medicamentos según lo prescrito o a beneficiarse rápidamente del tiempo con los consejeros. Para aprovechar al máximo su plan de tratamiento, es importante seguir los pasos prescritos por su médico y asistir a sus sesiones de terapia con regularidad. Si tiene dificultades para confiar en un extraño, pídale a un ser querido o alguien de su confianza que asista a las primeras sesiones con usted hasta que comience a sentirse cómodo. Recuerde, no existe una solución única para todos cuando se trata de tratar la paranoia, así que trate de idear un plan de tratamiento que funcione para usted.

Independientemente de lo que decida hacer, asegúrese de obtener ayuda porque cuanto antes pueda manejar sus pensamientos y sentimientos paranoicos, antes se sentirá más como usted mismo y podrá disfrutar de su vida y del mundo que lo rodea. Te espera una vida libre de paranoia. da el primer paso hoy.

Compartir Con Tus Amigos: