Uso de la psicología molecular en la vida cotidiana
En ocasiones, las causas de diferentes enfermedades mentales pueden parecer incomprensibles. Entre el estigma que rodea a las enfermedades mentales y la falta de atención de salud mental accesible, las personas a menudo tienen dificultades para aprender sobre sus trastornos, y mucho menos para recibir atención. Las causas médicas, físicas y psicológicas a menudo se entrelazan de formas complicadas que varían de persona a persona. Comprender la psicología, el estudio real de cómo funciona la mente, puede ser un buen primer paso hacia el tratamiento.
Sin embargo, la psicología es un campo amplio que abarca una gran variedad de diferentes subdisciplinas. Una de estas subdisciplinas es la psicología molecular. Aunque juega un papel importante en nuestra vida diaria, no existe mucha información sobre la psicología molecular y la psiquiatría molecular.
Vinculada a la química, la biología y la psicología, la psicología molecular es un campo emergente que combina las ciencias blandas y duras. Siga leyendo para comprender mejor qué es la psicología molecular, cómo se compara con otras áreas de la psicología y el efecto que la psicología molecular puede tener en su vida diaria.
Fuente: pixabay.com
¿Qué es la psicología molecular?
La psicología molecular explora cómo los comportamientos se relacionan con las estructuras físicas del cerebro. Esencialmente, la psicología molecular y la psiquiatría molecular revelan las formas en que la biología, la genética y las estructuras físicas del cerebro influyen en nuestro comportamiento.
Con raíces en la genética del comportamiento, la psicología molecular comenzó por estudiar sujetos animales antes de pasar a los humanos. La genética del comportamiento tiene como objetivo determinar las causas genéticas de diferentes formas de comportamiento. Este campo de estudio ha revelado las formas en que la genética afecta las enfermedades y trastornos mentales.
Un método utilizado para comprender mejor a los genetistas del comportamiento fue a través de estudios de gemelos y de adopción. Usando sujetos gemelos con perfiles genéticos similares, estos estudios revelaron cómo los genes pueden determinar los comportamientos. Los estudios de adopción, de manera similar, exploraron los efectos de la genética en los comportamientos de los sujetos. También exploraron los efectos del medio ambiente en sujetos con antecedentes genéticos similares, lo que planteó la cuestión de la naturaleza versus la crianza.
El estudio de Thomas Bouchard de 1979 es quizás uno de los más relevantes en biología molecular. Al estudiar pares de gemelos idénticos y fraternos que se habían criado por separado debido a la adopción, esta investigación reveló mucho sobre la genética. Un estudio sobre gemelos separados indicó que, aunque diferentes padres los habían criado durante casi 40 años, compartían una gran cantidad de preferencias y comportamientos.
Los psicólogos moleculares también estudian el cerebro mismo. En relación con los enfoques médicos de la psicología, los psicólogos moleculares utilizan la bioquímica para aprender sobre las sustancias químicas del cerebro. Los psicólogos moleculares exploran las irregularidades físicas en el cerebro. Por ejemplo, los estudios muestran que los pacientes con depresión suelen tener lóbulos frontales más delgados. El lóbulo frontal es el área del cerebro que ayuda a procesar las emociones. Otros estudios muestran que los sujetos con esquizofrenia tienden a tener una amígdala y un tálamo más pequeños, que regulan el miedo y procesan el dolor.
Estudios como este ayudan a los psicólogos moleculares a vincular la función cerebral con el comportamiento y las emociones.
¿Cómo se compara la psicología molecular con la psicología anormal?
Para explicar la psicología molecular, puede resultar útil relacionarla con otras áreas de la psicología. Una de estas áreas es la psicología anormal, que es de gran interés para los psicólogos moleculares. La psicología molecular y la psicología anormal son diferentes en muchos aspectos, pero también comparten algunas características clave.
La psicología anormal aborda comportamientos, sentimientos y formas de pensar que no se consideran comunes. 'Anormal', en este contexto, podría referirse a un comportamiento que es exhibido por solo un pequeño porcentaje de personas, comportamientos que se consideran tabúes o que provocan reacciones negativas en otros. Esta rama de la psicología clasifica los comportamientos como adaptativos o desadaptativos. Los comportamientos adaptativos generalmente ayudan a la capacidad de una persona para funcionar, conforme a los estándares de un entorno social y cultural. Por el contrario, los comportamientos desadaptativos inhiben la capacidad de una persona para hacer frente o participar en la sociedad.
Los psicólogos anormales tratan a los pacientes mediante el uso de terapia cognitiva, terapia cognitivo-conductual e intervención médica. Estos tratamientos implican influir en la forma en que los pacientes piensan y se comportan a través de la psicoterapia o la medicación.
Fuente: rawpixel.com
La psicología molecular también se ocupa de los comportamientos, los sentimientos y las formas de pensar, pero no se centra por completo en los comportamientos inadaptados o anormales. Sin embargo, los psicólogos anormales suelen utilizar la psicología molecular para ayudar a explicar o explorar las razones detrás de los comportamientos de sus clientes. Las predisposiciones genéticas a comportamientos específicos, así como las disfunciones del cerebro, a menudo están en juego en la psicología anormal. Esto hace que la psicología molecular sea una herramienta particularmente útil para comprender la psicología anormal.
La psiquiatría molecular también contribuye al tratamiento de las conductas desadaptativas. Si se determina que la función cerebral es la causa de ciertos comportamientos, los psiquiatras suelen utilizar tratamientos que interactúan con el cerebro mismo.
¿Cómo se compara con la psicología del desarrollo?
Originalmente pensada para estudiar cómo los niños se convierten en adultos, la psicología del desarrollo ahora explora las formas en que los pensamientos y los comportamientos evolucionan a lo largo de la vida. Este complejo campo se divide en varias áreas de investigación.
Los psicólogos del desarrollo se enfocan en el desarrollo cognitivo, social y emocional, físico y de la memoria de un sujeto. Entre cada una de estas áreas de investigación, los psicólogos del desarrollo pueden obtener una imagen completa de una persona en cualquier etapa del desarrollo.
Diferentes teóricos, como Jean Piaget, Lev Vygotsky y Erik Erikson, intentaron definir las etapas del desarrollo. Piaget, por ejemplo, sugirió cuatro etapas de desarrollo cognitivo que comienzan desde el nacimiento hasta los 16 años. Erik Erikson, de manera similar, sugirió ocho etapas del desarrollo de la personalidad que comienzan en el nacimiento a lo largo de la vida. Actualmente, los psicólogos del desarrollo ven valor en teorías similares y, a menudo, las consideran en su práctica, sin embargo, los rangos de edad estrictos de las etapas de desarrollo generalmente se degradan a pautas flexibles.
En general, esta área de la psicología revela las formas en que las personas perciben, interactúan, desarrollan relaciones y recuerdan el mundo a lo largo de sus vidas.
Al igual que la psicología molecular, la psicología del desarrollo se ocupa de las formas en que la genética, la biología y el medio ambiente afectan a un individuo. Tanto en la psicología molecular como en la del desarrollo, los psicólogos se preocupan por la cuestión de la naturaleza frente a la crianza. La psicología molecular, sin embargo, se centra más en las estructuras internas del cuerpo, como el cerebro y sus interacciones químicas. Mientras tanto, la psicología del desarrollo se basa más en las observaciones del comportamiento que en las del cuerpo.
Fuente: pixabay.com
¿Cómo influye la psicología molecular en nuestras vidas?
La psicología juega un papel muy importante en nuestra vida diaria. Explica la forma en que pensamos, cómo interactuamos con los demás y las cosas que elegimos hacer. Cada campo de la psicología, entonces, revela diferentes aspectos de la naturaleza humana que pueden usarse para comprender mejor la complejidad del mundo mismo.
La psicología anormal, por ejemplo, puede ayudarnos a comprender y tratar nuestros comportamientos desadaptativos. Podemos utilizar este tipo de psicología para mejorar las interacciones sociales y funcionar mejor. Además, la psicología del desarrollo puede ayudarnos a explicar las formas en que los comportamientos cambian con el tiempo y a lo largo de la vida.
La psicología molecular, entonces, también tiene mucho que ofrecer. Cuando se sufre de una enfermedad mental, a menudo es más fácil culparse a uno mismo. La idea generalizada y dañina de que simplemente puede dejar de estar triste o elegir no estar ansioso conduce a un gran malentendido sobre las causas de los trastornos. Al aprender más sobre la psicología molecular, puede comenzar a reconocer las formas en que los factores genéticos han influido en su estado mental. salud. Por ejemplo, si su abuela, su madre y su padre sufren de depresión, la psicología molecular puede explicar por qué usted también podría estar predispuesto a desarrollar depresión. Conocer los factores genéticos que desempeñan un papel en su salud mental puede ayudarlo a abordar mejor los problemas que pueda tener, así como a ser consciente de los problemas a los que podría estar predispuesto.
También puede ser liberador saber que las estructuras físicas del cerebro pueden estar involucradas en sus trastornos mentales. La psicología molecular explica las razones físicas y médicas que pueden estar involucradas en las enfermedades y trastornos mentales. Desde la depresión hasta la esquizofrenia, las estructuras físicas y la química del cerebro pueden influir en diferentes trastornos.
Qué hacer a continuación
Explorar la psicología molecular puede aclarar las causas físicas y científicas de las enfermedades mentales. Sin embargo, comprender cómo la genética puede influir en sus trastornos no sustituye el tratamiento de esos trastornos.
Aun así, recibir atención psiquiátrica o psicológica puede resultar caro, abrumador o inaccesible. Si la atención de un médico está fuera de su alcance, todavía hay una manera de buscar ayuda profesional para sus problemas.
Fuente: pixabay.com
Para brindarle la atención que necesita, BetterHelp puede brindarle asesoramiento conveniente y asequible. Con más de 1,500,000 usuarios registrados y 2500 consejeros con licencia, BetterHelp es un servicio en el que puede confiar. Con una variedad de opciones de asesoría digital flexible, BetterHelp puede brindar ayuda discreta y disponible en su tiempo, lo que significa que no hay razón para posponer la obtención de la ayuda que necesita. Los usuarios de Better Help pueden comunicarse con sus consejeros intercambiando mensajes, mensajería instantánea, hablando por teléfono o mediante videoconferencia.
Una vez que complete un breve cuestionario, BetterHelp puede ubicarlo con un consejero que sea adecuado para usted y sus necesidades. Si está cansado de luchar, visite BetterHelp hoy.
Compartir Con Tus Amigos: