Descubre Su Número De Ángel

Los beneficios del asesoramiento para el manejo de la ira


Fuente: rawpixel.com



¿Cuántas veces has escuchado a alguien decir: 'Necesitas aprender a controlar tu temperamento'? Esto a menudo se les dice a los niños pequeños cuando hacen un berrinche y se puede sugerir que el niño cuente hasta diez. Sin embargo, si uno da esta instrucción sin una razón válida detrás de ella, el consejo no solo puede ser desatendido, sino que el niño puede crecer sin poder controlar su temperamento o enojo. Por otra parte, ¿ha intentado explicar la razón a un niño que tiene una rabieta? Por lo general, esta no es una tarea fácil, pero se absorbe mucho mejor después de que el niño se calma. Esto nuevamente refuerza el propósito de contar hasta diez.



El propósito de contar hasta diez




Fuente: rawpixel.com

Lo crea o no, esto funciona para personas de todas las edades. Por supuesto, cuando te conviertes en un adulto, diez pueden parecer insuficientes. Después de todo, los adultos tienen problemas mucho mayores que los de un niño pequeño. Sin embargo, hay algunos adultos que reaccionan a situaciones de la misma manera que lo hacían cuando eran niños pequeños. La única diferencia es que una persona grande que hace una rabieta puede crear más problemas en casa, con las amistades y en el lugar de trabajo.



La persona adulta con problemas de ira nunca ha aprendido a controlar su ira por una razón u otra. La más mínima cosa parece hacer estallar a este individuo, dejando a los testigos de la explosión sintiéndose incómodos y estresados. A esta persona se le puede llamar temperamental o exaltada. Un término más exacto para esta persona podría ser alguien que tiene un trastorno explosivo intermitente o un trastorno de ira explosiva. Este trastorno afecta a unos 13 millones de adultos en los Estados Unidos. Para este individuo, no hay un momento en el que diga: 'Mejor cuento hasta diez'. Antes de que este pensamiento pueda formarse, él o ella ya ha reaccionado. Esto puede ser genético o ambiental. Algunos de los factores de riesgo más comunes incluyen:



  • Abuso de sustancias
  • Experimentar un trauma físico o mental
  • Crecer con aquellos que tienen comportamientos explosivos
  • Exposición a la violencia a una edad temprana
  • Males
  • Ciertas condiciones físicas como la enfermedad de Alzheimer o una lesión cerebral traumática
  • Trastornos mentales como trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno bipolar, trastornos de ansiedad, trastorno negativista desafiante (ODD) y trastornos de conducta

Personalidad e ira

La ira es una emoción humana natural y todo el mundo la siente de vez en cuando. Es cómo lidias con este sentimiento lo que más importa. Algunas personas toman la ira con calma y apenas parecen sentirla. Nos referimos a estas personas como apacibles o tranquilas. Todos conocemos personas que son ecuánimes. Estas son las personas apacibles que parecen pasar sus días sin apenas angustia. Derraman leche o rompen un plato y sonríen, se encogen de hombros, limpian el desorden y continúan con su día. El individuo con



Derraman leche o rompen un plato y sonríen, se encogen de hombros, limpian el desorden y continúan con su día. La persona con trastorno explosivo intermitente o trastorno de ira explosiva hace un berrinche y puede seguir gritando sobre el percance o incluso romper otras cosas. El peor escenario es que si alguien más derramó la leche o rompió el plato, entonces la ira se dirige hacia ellos y puede resultar en violencia.

Fuente: pixabay.com



Existe evidencia que sugiere que existe un vínculo entre la personalidad y el temperamento y respalda la idea de que ciertos trastornos de la personalidad son propensos al mal genio. Estos individuos parecen estar siempre nerviosos, y cualquier pequeña cosa puede realmente hacerlos enojar. Este individuo no se sentirá cómodo estando enojado; sin embargo, es posible que no esté dispuesto a admitirlo o que no tenga la capacidad para admitir que necesita ayuda.

Señales de que puede necesitar asesoramiento para el manejo de la ira

Entonces, ¿cómo saber si tiene un trastorno explosivo intermitente o necesita controlar la ira? Has estado manejando la ira de la misma manera toda tu vida, así que ¿cómo se supone que sabes si está fuera de control o no? Bueno, aquí hay algunas señales de que es posible que necesite asesoramiento para el manejo de la ira:



  • Agresividad física como golpear o empujar a otros
  • Dañando propiedad
  • Le han dicho que necesita ayuda más de una vez.
  • Rabia en la carretera
  • Te has metido en problemas en la escuela o en el trabajo debido a tus arrebatos de ira.
  • Abuso verbal
  • Rompes cosas, cierras puertas, lanzas cosas, golpeas paredes
  • Gritas y gritas
  • Pensamientos acelerados
  • Te sientes abrumado
  • Tiene pensamientos de hacerse daño a sí mismo oa otra persona.
  • Ha perdido amigos o seres queridos por sus arrebatos de ira
  • Tiene síntomas físicos como dolor de pecho, dolores de cabeza, presión arterial alta, palpitaciones del corazón, hormigueo en cualquier parte del cuerpo, mareos, fatiga o presión en la cabeza o los senos nasales.

Si tiene alguno de estos síntomas o si ha escuchado de otras personas que es posible que necesite asesoramiento para el manejo de la ira, vale la pena hablar con alguien. Puede parecerle una tontería porque puede pensar que lo tiene todo bajo control y no ha lastimado a nadie, pero es mejor si toma el control de este problema antes de que eso suceda.



Causas de los problemas de control del manejo de la ira

Como se mencionó anteriormente, es posible que no haya aprendido a controlar su enojo cuando era más joven, lo que le llevó a llevar estos problemas a la edad adulta. Sin embargo, no todas las personas con problemas de ira tuvieron problemas cuando eran jóvenes. Estas son algunas de las causas de los problemas de manejo de la ira:



  • Presenciar abuso físico o emocional cuando era niño
  • Ser abusado mental, físico o sexualmente
  • Incidente traumático (PTSD)
  • Enseñado a ignorar u ocultar tus emociones.
  • La falta de sueño
  • Baja autoestima
  • Ciertos medicamentos
  • Enfermedades físicas o mentales
  • Estrés o ansiedad

Consejería para el manejo de la ira


Fuente: rawpixel.com

El manejo de la ira es un tipo de terapia que utiliza técnicas cognitivo-conductuales para que el individuo pueda aprender a usar la cognición para controlar la ira y, por lo tanto, aprender nuevas conductas. Por ejemplo, si una persona es propensa a golpear la puerta, romper cosas o golpear paredes cuando está enojada, el terapeuta puede hacer que la persona explore los procesos mentales que tienen lugar y los relacione con el portazo de una puerta, la rotura de un objeto o un golpe. una pared. Está bastante claro que cuando alguien golpea una puerta, está cerrando a alguien por el otro lado. Ese individuo y no la puerta es el objetivo de la ira. Nota: objetivo, no causa.



Nadie puedehacerotra persona enojada. Las acciones pueden hacer que una persona se enoje; sin embargo, la ira es una elección, incluso cuando es difícil de controlar. Incluso en las relaciones tóxicas, donde la otra parte activa deliberadamente los desencadenantes, es responsabilidad del individuo mantener la calma.


Fuente: rawpixel.com

El manejo de la ira puede ayudar a las personas con problemas de ira a aprender a comprender por qué reaccionan o reaccionan exageradamente a ciertos factores desencadenantes. Con la terapia continua y la práctica de estrategias en el hogar y en el trabajo, el individuo puede aprender a controlar la ira poniendo en perspectiva los desencadenantes, como la leche derramada o un plato roto.

Hablar de este tipo de episodios le permite al individuo ver cómo la ira ha ocupado un lugar destacado en la forma en que lleva la vida. Una vez que esto suceda, todavía habrá más trabajo por hacer y será necesario hacerlo con un esfuerzo consciente. Puede que llegue o no un día en el que sea fácil, pero al menos tener conciencia le permite al individuo pensar antes de actuar, y eso puede significar mejores relaciones y bienestar general.

¿Qué puede pasar si no recibe ayuda?

Los problemas de ira a largo plazo, como el trastorno explosivo intermitente o el trastorno de ira explosiva, pueden causar trastornos de ansiedad y depresión, entre otras cosas. Hay muchos problemas físicos, emocionales y de otro tipo que pueden ser causados ​​o agravados por problemas de ira no resueltos. Algunos de estos incluyen:

  • Migrañas o dolores de cabeza por estrés
  • Pérdida de memoria y dificultad para concentrarse.
  • Hipertensión
  • Enfermedad cardíaca y mayor riesgo de accidente cerebrovascular
  • Tensión y dolor muscular
  • Trastornos crónicos del sueño.
  • Pérdida de relaciones
  • Perdida de trabajo
  • Problemas legales
  • Fatiga cronica
  • Pérdida o aumento de peso
  • Depresión u otros trastornos mentales
  • Abuso de alcohol o drogas
  • Abuso doméstico o infantil
  • Trastorno de estrés postraumático (PTSD)


Fuente: rawpixels.com

No solo usted se ve afectado por sus problemas de ira. Cuando explotas o pierdes la calma, otras personas que lo presencian también se ven afectadas. Si tiene hijos que lo ven salirse de control en situaciones que no lo justifican, tienen una probabilidad más alta que la media de tenerlas.

Obtener la ayuda que necesita cuando la necesita

Hay tratamientos que pueden ayudar y el tratamiento número uno es el asesoramiento o la terapia para el manejo de la ira. Estos tipos de tratamientos se pueden realizar individualmente con un psicólogo o terapeuta o mediante asesoramiento grupal. Puede hacer esto yendo a una oficina para ver a un terapeuta o un grupo o incluso puede hacer una terapia de manejo de la ira en casa. Esto es extremadamente beneficioso para usted si vive en una zona rural o simplemente no tiene tiempo para buscar un terapeuta o un grupo cerca de usted.

También es ideal para aquellos que temen que su ira pueda asomar su fea cabeza durante una sesión. Estar en la comodidad de su propia casa le da una sensación más segura y esto puede marcar una gran diferencia en el éxito de su tratamiento. La parte más difícil es decidir buscar ayuda. Las personas con trastorno explosivo intermitente u otros tipos de problemas de manejo de la ira generalmente no creen que tengan un problema y, por lo tanto, no ven ninguna razón para buscar ayuda. Sin embargo, si más de una persona le ha dicho que necesita recibir asesoramiento para el manejo de la ira, es muy probable que necesite ayuda.


Fuente: rawpixel.com

Da ese primer paso. Habla con alguien. Si lo haces en línea o en tu teléfono, ni siquiera necesitas salir de casa y no tienes que comprometerte con nadie. De hecho, BetterHelp.com tiene una versión de prueba gratuita que puede utilizar para ver lo que piensa y cómo le hace sentir. Incluso puede permanecer en el anonimato para que no haya riesgos ni obligaciones. Entonces, ¿qué tienes que perder además de tus problemas de manejo de la ira? Darle una oportunidad.

Para obtener más información sobre el manejo de la ira, visite BetterHelp.

Compartir Con Tus Amigos: