Descubre Su Número De Ángel

Una descripción general de la rabia y qué hacer al respecto



fuente: rawpixel.com



La rabia se define como 'ira violenta y descontrolada'. Como dice la definición, la rabia es rabia en su forma más extrema. Las personas pueden experimentar rabia cuando sienten que han sido engañadas, estafadas o que de alguna otra manera se han convertido en víctimas de una injusticia injusta. La ira puede ser bastante peligrosa, especialmente cuando la persona que experimenta esta emoción no logra contenerla. En su nivel más básico, la ira se considera una respuesta a una amenaza. A menos que la amenaza sea bastante poderosa o formidable, una persona que actúa con rabia puede causar estragos considerables en el tema de su rabia.





Una mirada más cercana a Rage

Nueve de cada diez veces, la ira se produce cuando la ira no se controla o se deja supurar. La ira puede ocurrir gradualmente o incluso inmediatamente si la situación es lo suficientemente intensa. Aunque la ira en sí misma es una emoción que debe controlarse, hay una variedad de signos y síntomas que indican que alguien puede estar acercándose a sentimientos de ira.

De acuerdo aGrupo Priorato, algunos de los signos reveladores de ira inminente o actual son golpear o golpear objetos / personas, reacciones violentas a dolencias menores, lanzar acusaciones falsas hacia amigos, familiares o compañeros de trabajo, destruir objetos / propiedades, tener las mismas disputas una y otra vez, y sentirse arrepentido después de ciertas situaciones o eventos.



Las personas que experimentan rabia en curso también son más propensas a sufrir otras emociones negativas. Algunos de los más comunes son el insomnio, la depresión, la irritación, la ansiedad, la paranoia y la alienación social. Si bien esto puede sorprender a algunas personas, la ira extrema e incontrolada tiene impactos muy negativos en el cuerpo, la mente y todo el ser. Por lo tanto, la rabia habitual puede hacer que las personas sean más propensas a la frustración con respecto a sucesos menores. Esta versión extrema de la ira puede además destruir relaciones, poner fin a oportunidades e incluso provocar la desaparición de empresas profesionales si no se tiene cuidado.



Madurez

Muchos especialistas y grandes mentes han estudiado la rabia. De acuerdo aPsicología Hoy, las personas que participan en estallidos de ira sin restricciones también pueden carecer de madurez. Esto no significa que la ira, o incluso la ira extrema, indique inmadurez. Sin embargo, tener estallidos de ira tiene consecuencias y, en muchos casos, estas consecuencias pueden cambiar la vida o ser devastadoras. La realidad de estas consecuencias induciría a la mayoría de las personas a pensar en sus palabras, acciones y resultados que pueden seguir. Aquellos que eligen no pensar en el futuro y simplemente actuar en el momento pueden tener otros problemas.



Fuente: rawpixel.com

Sin embargo, a pesar de la inmadurez asociada con la ira desenfrenada, la manera en que uno maneja esta forma extrema de ira es una elección. Esta idea es algo controvertida, especialmente para las personas que con frecuencia consideran que la ira está 'fuera de control'. En esencia, la idea de que sus emociones gobiernan completamente a los individuos es falsa. Por supuesto, siempre habrá ciertas personas, eventos o situaciones que desencadenan sentimientos positivos o negativos, pero la forma en que se manejan estos sentimientos es lo que marca la diferencia. Una persona inmadura se regirá por sus emociones, mientras que sus contrapartes más maduras controlarán sus emociones. Todo se reduce a opciones.



También es importante comprender que la rabia y el miedo ocurren en el mismo lugar del cerebro llamado sistema límbico y, más específicamente, la amígdala. Dentro del sistema límbico hay una pequeña estructura llamada amígdala, un almacén de recuerdos emocionales. También es el área del cerebro responsable de nuestras reacciones de 'lucha o huida', nuestros instintos naturales de supervivencia. Es la parte primitiva de nuestro cerebro y la rabia ocurre allí & hellip; finalmente la rabia se apodera de la corteza cerebral inteligente. Literalmente, la rabia y la ira limitan nuestras elecciones inteligentes a nivel biológico.

Controlando la ira

Dado que la rabia es una de las formas más extremas de rabia, alguien que experimenta con frecuencia esta emoción haría bien en evaluar por qué. Lo crea o no, la ira constante tiene el poder de afectar negativamente la salud de una variedad de formas.Salud cotidianaexplica que la probabilidad de que una persona sufra un ataque cardíaco se duplica en las dos horas siguientes a un arrebato de ira inducido por la ira.



A la luz de las consecuencias adversas asociadas con la ira, muchas personas creen que simplemente reprimir sus emociones negativas resolverá sus problemas. Sin embargo, esta línea de pensamiento es incorrecta. Si bien los estallidos violentos aumentan la probabilidad de un ataque cardíaco, reprimir la ira o no abordarla de manera saludable aumenta la probabilidad de sufrir una enfermedad coronaria y una enfermedad cardíaca. Los accidentes cerebrovasculares, la ansiedad, la depresión, los traumatismos pulmonares, el sistema inmunológico debilitado e incluso una esperanza de vida más corta son otras consecuencias que suelen seguir a la ira y la rabia continuas.



Cómo tratar



Si bien las devastadoras secuelas de la ira están bien documentadas, también lo están las técnicas de manejo. Una de las formas más eficientes de manejar la ira es alejarse simplemente. Esto puede ser más fácil de decir que de hacer, especialmente para las personas que son propensas a experimentar rabia entre miembros de la familia o compañeros de trabajo. Sin embargo, tomarse un minuto para usted puede ser increíblemente propicio. Casi siempre es mejor que decir o hacer algo de lo que luego se lamenta.

Si una persona, lugar o entorno en particular genera rabia con frecuencia, puede que sea el momento de preguntarse si realmente cree o no en su vida. Hacer nuevos amigos, terminar una relación o buscar un nuevo empleo puede ser inicialmente difícil o difícil, pero a la larga valdrá la pena. Nadie merece estar rodeado de personas o situaciones que lo perturben constantemente; esto es emocional, física y psicológicamente nocivo. A veces, la forma más eficaz de lidiar con la ira es alejarse de la fuente que la causa.



Cuando la ira se dirige hacia ti

Cuando la mayoría de las personas piensan en la ira, generalmente la consideran una emoción dirigida hacia otras personas o circunstancias externas. Si bien esta manifestación de ira es más común, también hay excepciones. Hay ciertos casos en los que las personas experimentan lo queGuías psicológicasreferirse como ira autoinfligida. Como sugiere su nombre, la ira autoinfligida es un tipo de ira que ocurre cuando alguien se siente disgustado consigo mismo. Por lo general, también hay un nivel de culpa asociado con este tipo de ira. Desafortunadamente, la ira o la ira autoinfligida es la más tóxica de todas; no es algo de lo que uno pueda simplemente alejarse.

Fuente: pixabay.com

Cualquiera que se vea afectado por la ira autoinfligida debe comprender varias cosas. Lo primero y más importante es la realidad de que el pasado no se puede cambiar. Esto significa que ninguna cantidad de descontento, rabia, ira o culpa podrá corregir los errores del pasado. Dependiendo de la fuente de la ira de uno, es posible que la ira autoinfligida ni siquiera esté justificada. Independientemente, esto sigue siendo algo que debe abordarse. Alguien que se sienta enojado o culpable por la forma en que se comportó o manejó una determinada situación debe intentar hablar con las personas involucradas.

Si una conversación civilizada no es factible, entonces simplemente lo que ha pasado y perdonarse a uno mismo es primordial. No todo se puede cambiar o arreglar. El cierre no siempre ocurre. Sin embargo, la decisión de permanecer enojado o enfurecido consigo mismo es siempre una decisión, aunque sea mala.

Analizando las clases de manejo de la ira

Rara vez a la gente le gusta la idea de asistir a clases de manejo de la ira; sin embargo, alguien que experimenta rabia con frecuencia podría hacer bien en considerar tomar una clase o dos. Según U.S. News, las señales reveladoras de que es necesario controlar la ira son las siguientes: cantidades crecientes de ira, incapacidad para controlar la ira, el estado de ira que afecta negativamente la vida personal, las relaciones profesionales, etc.

Las clases de manejo de la ira vienen con una variedad de beneficios y ventajas. No solo enseñan a las personas cómo controlar y manejar la ira, sino que además ayudan a las personas afectadas a determinar las causas subyacentes de su ira. Alguien que realmente experimenta rabia a diario o de forma continua, tiene problemas más arraigados que deben abordarse. La voluntad de abordar estos problemas antes de que provoquen la ruina o la destrucción es algo bueno. A pesar del leve estigma que rodea la búsqueda de ayuda profesional, como el manejo de la ira, no hay nada de malo en pedir orientación externa cuando es necesario.

Una palabra final

La ira y la rabia nunca son emociones agradables. Idealmente, la ira debe abordarse, manejarse y tratarse antes de que se convierta en rabia. Las personas, lugares o entornos que continuamente provocan ira deben evitarse con la mayor frecuencia posible. La plétora de riesgos y daños para la salud que pueden producirse como resultado de la ira simplemente no valen la pena. Su salud emocional, mental y psicológica es lo que realmente importa al final del día.

Aquí enBetterHelp, nos enorgullecemos de brindar asesoramiento y orientación de primer nivel a quienes se acercan a nosotros. Entendemos que la vida es diferente para todos. Cada persona tiene sus altibajos únicos. Cada persona experimentará alegría y dolor, felicidad y tristeza. Sin embargo, la forma en que las personas manejan los altibajos de la vida es lo que realmente importa y marca la diferencia. Manejar la ira y la rabia de manera constructiva siempre es aconsejable, a diferencia de atacar, ya sea física o verbalmente.

Fuente: pexels.com

Es muy importante que cada persona se dé cuenta de que no hay nada de malo en buscar ayuda. Desafortunadamente, a algunas personas se les ha hecho creer que pedir ayuda es un signo de debilidad. Esta creencia no podría ser más inexacta. No hay nada de malo en tomar medidas para mejorar su salud mental y su calidad de vida. No hay nada de malo en tomar clases de manejo de la ira o sentarse a conversar con un consejero o terapeuta. Nunca permita que nadie convenza al suyo de lo contrario.

No importa quién eres o por lo que puedas estar pasando,BetterHelpsiempre estará a un clic de distancia. Puede contactarnos aquí en cualquier momento.

Compartir Con Tus Amigos: