Sigmund Freud: psicología y la influencia del psicoanálisis
¿Quién fue Sigmund Freud?
Sigmund Freud, a menudo conocido como el padre del psicoanálisis, es una de las figuras más importantes en el desarrollo temprano del campo de la psicología. Neurocientífico austriaco, fue uno de los pensadores más importantes de principios del siglo XX y fue pionero en muchos conceptos psicológicos, entre ellos la idea del inconsciente, la represión, el psicoanálisis y la psicoterapia.
Freud estuvo activo a principios del siglo XX y fue una figura notable tanto en Europa como en América. Residió en Viena la mayor parte de su vida, junto con su esposa e hijos, donde practicó el psicoanálisis y escribió prolíficamente sobre una variedad de temas que incluyen psicología, literatura y religión. Freud ganó seguidores dedicados, con muchos otros científicos e intelectuales influenciados por su trabajo. Huyendo del creciente poder de los nazis, Freud emigró a Londres en 1938, donde continuó escribiendo y practicando. Después de sufrir un cáncer en la mandíbula, falleció en 1939. Fuente: en: wifipedia.org
Si bien los científicos ya no consideran que todas sus ideas sean precisas, Freud tuvo un impacto duradero significativo en los campos de la psicología y la psiquiatría, particularmente en el área de la psicoterapia. La influencia de Freud también se extiende más ampliamente a la cultura occidental en su conjunto, incluidos los campos de la filosofía, la crítica literaria y los estudios religiosos, y muchas de sus ideas impregnan profundamente el tejido de nuestra sociedad.
Fuente: rawpixel.com
Vida temprana
Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Friburgo, Moravia, una pequeña ciudad que entonces formaba parte del Imperio austríaco de padres judíos ucranianos. Freud y su familia se mudaron a Leipzig y luego a Viena. Freud era un estudiante brillante, estudiaba literatura, biología y medicina, y se graduó en medicina en la Universidad de Viena en 1881.
Freud leyó ampliamente cuando era un joven estudiante, y se cree que sus teorías posteriores fueron influenciadas por varios científicos e investigadores contemporáneos, así como por prominentes filósofos continentales como Nietzsche y Schopenhauer. Freud fue también un lector dedicado de Shakespeare, cuya influencia literaria se puede detectar en muchas de las obras de Freud.
Carrera
Freud trabajó durante varios años como médico en el Hospital General de Viena, antes de establecer una práctica privada para centrarse específicamente en los trastornos psicológicos. Freud fue un pionero en los campos de la psicología y el psicoanálisis, siendo pionero en el estudio científico de la mente, los pensamientos y recuerdos reprimidos y la influencia del desarrollo sexual en un trastorno psicológico.
Freud, escritor prolífico, publicó numerosos libros y ensayos a lo largo de su carrera, entre ellosLa interpretación de los sueños, las bromas y su relación con el inconsciente, más allá del principio del placer, el ego y el ello,yLa civilización y sus descontentos. A medida que continuó desarrollando y refinando su pensamiento, ganó renombre tanto en Europa como en los Estados Unidos, así como una amplia gama de estudiantes, incluidos Carl Jung, Alfred Adler y muchos otros científicos y pensadores prominentes de principios del siglo XX. .
Freud fue psicoanalista en ejercicio durante gran parte de su carrera, a menudo trataba a pacientes de alto perfil y escribía sobre sus síntomas utilizando seudónimos. El tratamiento de Freud incluyó terapias como la asociación libre, durante la cual se alentó a los pacientes a hablar libremente en una corriente de estilo consciente con la dirección de Freud, así como la interpretación de los sueños, en la que Freud escuchó relatos de sueños recordados y posteriormente analizó su inconsciente. significado.
Freud y psicoanálisis
Fuente: rawpixel.com
Una de las contribuciones más importantes de Freud al campo de la psicología fue el desarrollo de la teoría y la práctica del psicoanálisis. Algunos de los principales principios del psicoanálisis incluyen el significado del inconsciente, el desarrollo sexual temprano, la represión, los sueños, los impulsos de vida y muerte y la transferencia.
En términos de tratamiento práctico, las sesiones psicoanalíticas a menudo presentan un proceso de asociación libre, donde los pacientes discuten pensamientos, sentimientos, recuerdos y sueños, y el psicoanalista intenta descubrir elementos de sus pensamientos y deseos inconscientes. Uno de los componentes clave del psicoanálisis es la idea de que muchos trastornos psicológicos se derivan del trauma infantil y la sexualidad reprimida. La tarea del psicoanalista es a menudo descubrir estas experiencias y sentimientos enterrados, para reducir la tensión entre las mentes consciente e inconsciente.
El inconsciente
Uno de los conceptos significativos en el estudio del psicoanálisis es el inconsciente. Según Freud, ciertas ideas, pensamientos y recuerdos se reprimen y no están disponibles para la mente consciente. Cuando esto sucede, no simplemente desaparecen, sino que residen en el inconsciente y continúan afectando la mente en su conjunto.
En particular, el inconsciente suele albergar recuerdos reprimidos de traumas infantiles, así como impulsos sexuales reprimidos. Estos recuerdos y deseos a menudo entran en conflicto con los deseos e ideas conscientes de un paciente, cuyo resultado es a menudo un trastorno psicológico según Freud.
El ello, el ego y el superyó
Según Freud, la mente humana podría dividirse en tres partes distintas: el ello, el yo y el superyó. El ello es el asiento inconsciente de muchos impulsos, deseos e impulsos humanos. El ello está presente desde el nacimiento e implica la satisfacción de necesidades básicas, como el hambre, la sed y la libido.
El superyó es el componente de la mente que toma decisiones morales independientemente de las circunstancias prácticas. El superyó a menudo refleja reglas culturales, incluidas las enseñadas por los padres, e involucra ideas como el bien y el mal, la culpa, la vergüenza y el juicio.
El ego intenta equilibrar los deseos conflictivos del ello y el superyó. Al hacerlo, el ego a menudo se involucra en varios mecanismos de defensa, incluida la represión, la racionalización y la proyección para regular las ideas e impulsos en conflicto del ello y el superyó.
Sexualidad y desarrollo
Fuente: pexels.com
En la teoría del desarrollo sexual de Freud, las personas poseen impulsos sexuales desde la infancia. Estos impulsos progresan a través de varias etapas, incluidas las etapas oral, anal y fálica. Según Freud, el trastorno psicológico a menudo se representa por la regresión a una de estas primeras etapas del desarrollo.
Una de las teorías más famosas de Freud sobre el desarrollo sexual es el complejo de Edipo. El nombre del protagonista de la obra de Sófocles.Edipo rey, quien sin saberlo asesina a su padre y se acuesta con su madre, el complejo se refiere a la idea de que los niños experimentan un deseo sexual inconsciente hacia el padre del sexo opuesto.
Freud y los sueños
Según Freud, los sueños son una forma de pensamiento que enmascara y mejora los aspectos más perturbadores del inconsciente. Por esta razón, los sueños a menudo están velados por un simbolismo e imágenes que son difíciles de interpretar en un nivel literal. Si bien Freud caracteriza los sueños como una especie de cumplimiento de deseos, el contenido manifiesto de la narración del sueño a menudo parece no tener relación, mientras que el contenido latente de los deseos inconscientes es difícil de descubrir. Durante las sesiones psicoanalíticas, a menudo se pueden discutir los sueños para analizarlos en busca de posibles pensamientos, sentimientos y deseos inconscientes.
El legado de Freud
Freud popularizó ampliamente la práctica de la psicoterapia en todo el mundo occidental, incluida la psicoterapia en general, así como el psicoanálisis en particular. Los estudiantes de Freud, incluidos Carl Jung, Alfred Adler, Jacques Lacan y muchos otros continuaron desarrollando teorías del psicoanálisis después de su muerte, a menudo divergiendo del legado de Freud para crear sus propias teorías y disciplinas respectivas.
Si bien Freud tuvo una enorme influencia en los campos de la psicología y la psiquiatría, muchas de sus ideas son cuestionadas por los psicólogos contemporáneos, quienes sostienen que la evidencia científica no siempre las confirma. En particular, las ideas de Freud sobre las mujeres, la homosexualidad, la represión y el desarrollo sexual a menudo son cuestionadas por psicólogos y científicos que creen que estas ideas no son científicamente precisas.
Freud también tuvo una influencia duradera en campos fuera de la psicología y la ciencia, incluida la filosofía, la crítica literaria y los estudios religiosos. En particular, Freud tuvo un impacto significativo en la filosofía continental, con filósofos como Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty, Louis Althusser y Jacques Derrida que han escrito o han sido influenciados por Freud. Freud también ha tenido un efecto duradero en la crítica literaria, con las interpretaciones freudianas ofreciendo una lente significativa a través de la cual analizar e interpretar textos literarios. Si bien la influencia de Freud ha disminuido un poco en el campo de la psicología, sus contribuciones intelectuales a la teoría literaria y la literatura comparada continúan ocupando un lugar significativo en el campo.
Freud hoy
Fuente: rawpixel.com
Una de las contribuciones más duraderas de Freud al campo de la psicología es la popularización de la psicoterapia. Gracias a Freud y sus estudiantes y seguidores, la terapia se convirtió en una forma popular y eficaz de tratar una variedad de trastornos psicológicos. Aunque algunas de las ideas más extremas de Freud han pasado de moda, el enfoque central de su práctica todavía se implementa ampliamente, incluido el diálogo entre paciente y terapeuta, junto con un esfuerzo concertado para comprender y mejorar los estados mentales. Si bien esta 'cura hablada' no es perfecta para todos los pacientes, puede tener un impacto significativo en aquellos que buscan mejorar su salud mental y aprender más sobre sí mismos.
Ya sea que necesite ayuda para entenderse mejor a sí mismo, necesite asesoramiento profesional o simplemente esté buscando a alguien con quien hablar, la terapia podría ser una excelente opción para el apoyo de la salud mental. ¡Póngase en contacto hoy para obtener más información sobre los servicios de terapia en línea de BetterHelp!
Compartir Con Tus Amigos: